Como parte de su misión central de nutrir e inspirar a la próxima generación de radioastrónomos, el Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos (NRAO por su sigla en inglés) de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF por su sigla en inglés) ha seleccionado a cuatro destacados profesionales que inician sus carreras para las Becas Jansky 2023.
La Beca Jansky alienta a los profesionales de la ingeniería y la astronomía en los primeros años de su carrera a perseguir sus intereses personales de investigación a través de la lente de la radioastronomía y con el apoyo de los observatorios y los recursos de investigación e ingeniería de NRAO. Nombrados por dos años, con la oportunidad de renovar por un tercer año, los Jansky Fellows desarrollan un amplio conjunto de habilidades y se establecen como científicos e ingenieros de investigación independientes e innovadores, y líderes de importancia en el campo al profundizar su comprensión de la radioastronomía mientras colaboran con el personal científico de NRAO y con sus colegas en la comunidad astrofísica global.
Cosima Eibensteiner se graduó de la Universidad de Viena en Austria en 2019 con una licenciatura en periodismo y ciencias de la comunicación y una maestría en astronomía. Ahora asiste a la Universidad de Bonn en Alemania, donde está realizando su doctorado en Astronomía en el Instituto Argelander de Astronomía. Los intereses de investigación de Cosima incluyen la estructura, evolución, química y cinemática del medio interestelar (ISM), desde las propiedades a gran escala de discos, hasta zonas moleculares centrales en galaxias cercanas. Su tesis, que utilizó datos de Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) de NSF, Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), Green Bank Telescope (GBT) de NSF, MeerKAT e IRAM, se centró en desentrañar los procesos físicos y químicos que dan forma y gobiernan el ISM. Como miembro de la colaboración PHANGS, Cosima está estudiando guarderías estelares en galaxias tipo disco cercanas. En su posición de Jansky Fellow en NRAO en Charlottesville, Virginia, Cosima ampliará su investigación sobre los efectos del ISM en los procesos de formación estelar.
David Monasterio
David Monasterio recibió su doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile en 2023, donde el enfoque de su investigación de tesis fue nuevas arquitecturas de receptores heterodinos para la próxima generación de receptores astronómicos, como los que se utilizarán en la próxima generación de Very Large Array (ngVLA) y otros radiotelescopios. Los principales intereses de investigación de David incluyen tanto en los receptores heterodinos como en el diseño de componentes de RF. Como Jansky Fellow en el Laboratorio de Desarrollo Central (CDL) de NRAO, David continuará la investigación de su tesis en nuevas arquitecturas de receptores heterodinos, centrándose en particular en receptores heterodinos multibanda con la posibilidad de cubrir todo el espectro de RF instantáneamente.
Hendrik Müller
Hendrik Müller está trabajando actualmente en un doctorado en astrofísica en el Instituto Max Planck de Radioastronomía en Bonn, Alemania. Durante sus estudios, Hendrik desarrolló nuevos algoritmos de imágenes VLBI en la línea de imágenes multiescalares en el espíritu de la detección compresiva y la optimización evolutiva multiobjetivo, que son una mejora en la resolución, precisión y supervisión sobre el algoritmo CLEAN. Müller actualmente está estudiando la aplicación de estos nuevos algoritmos a proyectos de alta prioridad de VLBI en preparación para la próxima generación de interferómetros de radio de alta resolución y alta sensibilidad, incluido el next generation Very Large Array (ngVLA) y el next generation Event Horizon Telescope (ngEHT). Como Jansky Fellow en NRAO en Socorro, Nuevo México, Hendrik se centrará en el desarrollo de herramientas de imagen y calibración para ngVLA utilizando aplicaciones de inteligencia artificial.
Samantha Scibelli
Samantha Scibelli está cursando actualmente un doctorado en astronomía y astrofísica en la Universidad de Arizona en Tucson, Arizona, EE. UU. Los intereses de investigación de Samantha incluyen estudios sub milimétricos de la química compleja y las propiedades físicas de los núcleos sin estrellas y pre estelares para aclarar las condiciones iniciales de la formación de planetas y estrellas de baja masa. Durante las observaciones para su trabajo de tesis, detectó una prevalencia de moléculas orgánicas complejas (COMs) en núcleos sin estrellas y núcleos pre estelares jóvenes en la Nube Molecular de Tauro (TMC), lo que hizo que se preguntara cómo es que se forman estas COMs tan temprano. Como Jansky Fellow en NRAO en Charlottesville, Samantha continuará investigando las vías de formación de COMs utilizando el programa GLUCOSE del Green Bank Observatory (GBO) en combinación con el modelado químico detallado de núcleos pre estelares.
El Observatorio Radioastronómico Nacional de Estados Unidos (NRAO) es una instalación de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, operada bajo un acuerdo de cooperación por Associated Universities, Inc.



