Noticias

Foto grupal de las asistentes a la actividad de cierre del programa PROVOCA 2022

Emotivo cierre del programa de mentorías PROVOCA 2022

El sábado 15 de Julio mentoras y estudiantes de distintas regiones del país que participaron en PROVOCA 2022 compartieron una tarde de encuentro y sororidad donde se repasaron los aprendizajes logrados, se afiató la red PROVOCA y en la mayoría de los casos se conocieron por primera vez en persona.

AUI/NRAO organizó en Santiago, durante estas vacaciones de invierno, la actividad de cierre del programa de mentorías 2022. Aprovechando la instancia presencial como una sesión plenaria más dedicada a la creación de la red que ahora se conoce como Tribu PROVOCA, varias de las mentoras y estudiantes pudieron verse cara a cara por primera vez. Recordemos que hasta septiembre 2022 no era posible hacer actividades en persona, por lo que el programa se realizó en su gran mayoría exclusivamente online. “Si bien valoramos que las estudiantes y mentoras puedan interactuar de manera presencial, el programa PROVOCA continuará siendo principalmente en híbrido, ya que esto permite la participación y democratización del acceso a estas oportunidades sin importar en qué región de Chile se encuentren nuestras mentoras y estudiantes”, declara Sonia Duffau, sub-gerente de divulgación y diversidad de AUI/NRAO y encargada del programa PROVOCA.

Con un rico almuerzo y bajo el espíritu de solidificar la red PROVOCA, nace la Tribu PROVOCA a través de la formación oficial de la red de la generación 2022. Quienes participan mantendrán el contacto vía grupo de WhatsApp pudiendo compartir experiencias, buscar apoyo, conseguir algún dato y en general mantener la riqueza del grupo formado a través de los 8 meses de trabajo del programa de mentoría.

“Como mentora, PROVOCA me trajo el propósito de vuelta. Conversar con las estudiantes y mi co-mentora me permitió conectarme con esa inquietud inicial que me enamoró de las STEM. Este tipo de espacios me entregó aprendizajes para la vida, que van más allá de la astronomía, como es la empatía, la identificación de capacidades invisibilizadas y la importancia de los modelos de rol en ciencias. La motivación de las nuevas generaciones es impactante. Muchas veces ellas están más convencidas que una en este proceso y eso me conmovió y me reconectó con ese enamoramiento inicial que uno vive con la ciencia y que si no se alimenta, pasa a ser una rutina”, comentó en la jornada Alexandra Suárez, astrónoma y mentora certificada en 2021. Magdalena Aeschlimann, estudiante de enseñanza media comentó: «Siento que este programa me entregó muchas herramientas que sirven para desenvolverse en diferentes áreas. El hecho de aprender a administrar nuestros tiempos es muy útil y antes de aprenderlo, me estresaba mucho. Hoy he aprendido a priorizar mis objetivos y a planificarme mejor. Me gustaría ser a futuro profesora de física».

La tarde incluyó actividades de team building y de autorreflexión. Incluso las decoraciones de las mesas se aprovecharon como actividad dado que incorporaron los mensajes de aliento que enviaron mentoras a estudiantes y los agradecimientos que enviaron estudiantes a sus mentoras durante sus respectivas sesiones de retroalimentación del programa, realizadas durante el verano recién pasado. En la oportunidad además se entregó a cada alumna su diploma como constancia de que completó exitosamente el programa.

El programa PROVOCA en su versión 2023 incluye tres ramas en desarrollo paralelo. Estas ramas incluyen la formación de nuevas mentoras, la realización del programa de mentorías a nuevas estudiantes tanto de enseñanza media como de educación superior y un nuevo programa de educación continua que se ofrece a las mentoras ya certificadas que están ejerciendo como tales este año. En esta oportunidad 23 profesionales en distintas carreras relacionadas a STEM (Ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) formándose para acompañar a estudiantes en futuras versiones del programa, mientras que 40 estudiantes están conociendo a las mentoras que las acompañarán en el descubrimiento de sus identidades STEM. Adicionalmente, las mentoras generación 2021 tienen la oportunidad de continuar su formación con nuevos talleres complementarios, satisfaciendo las inquietudes que ellas mismas plantearon en sus sesiones de retroalimentación realizadas a principios de este año.

«PROVOCA fue mi punto de conexión con el mundo real por varios meses de mi vida»

Claudia Gaete estudió 4 años ingeniería civil informática y luego obtuvo un master en estrategia digital, trabajando por más de una década en desarrollo web. Miembro de «Girls in Tech» por un largo período, se integró en tiempos de pandemia al programa de mentoría PROVOCA, con la firme convicción de devolver las oportunidades a las nuevas generaciones de niñas y mujeres STEM, y complementar su aprendizaje como mentora con un nuevo proyecto como docente de educación superior.

En el verano de 2021 quedó embarazada de «la Feña» como le dice cariñosamente y a poco andar, sus hormonas tiroideas le jugaron una mala pasada, poniendo en riesgo su primer embarazo. Un torbellino de sucesos que la pusieron en riesgo de perder a su hija antes de nacer. Fernanda nació a las 27 semanas de gestación y tenía un largo trecho por superar antes de volver a casa con sus padres.

Hoy reflexiona que fueron meses de mucha presión ante el eventual contagio de COVID-19 y de hecho, junto a su pareja, Claudia tomó la decisión de mudarse a una cuadra de la clínica donde estaría 3 meses, terminando su proceso de maduración antes del alta. Una rutina de alto estrés: levantándose a las 6 AM para sacarse leche y estar junto a una cunita diminuta llena de cables, luces y alarmas; dar leche con una jeringa y sentirse feliz con solo algunos milígramos en el estómago de su bebé.

Meses en que su vida, recuerda, transcurrió en una sala en penumbra de la UCI neonatal, donde Claudia miraba por la ventana cómo continuaba la vida de la ciudadanía, observando gente con mascarillas ir y venir, mientras su vida estaba en pausa, dándole tregua a su hija para que siguiera creciendo fuera de su vientre.

«Recuerdo sentirme muy extraña al mirar cómo el mundo seguía moviéndose a su ritmo por las calles. Durante ese tiempo me conectaba a mis sesiones de formación de mentora, y poco a poco se convirtió en el único espacio completamente mío, en que volvía a conectarme con otros. Es curioso, pero PROVOCA cumplió un rol determinante en ese período de mi vida. Aprendí a escuchar a otros y tomé consciencia de las realidades que cada uno vive y cómo es tan importante pararse desde esa realidad, mirar, escuchar y solo compartir, antes que dar un consejo», señala Claudia.

Hoy, su hija está próxima a cumplir 2 años y Claudia vive la maternidad con una sensación de gratitud. Pronto se irán en familia a estudiar y trabajar a España, y siente que esperan los desafíos de la vida con mucha emoción y alegría. Claramente fue difícil tomar la decisión de dejar a la familia extendida, aunque están todos muy invitados a visitarlos; pero para Claudia este es un proyecto que atesoraba desde su juventud: estudiar y vivir fuera de su país, conocer otra cultura en primera persona.

«Pese a que no soy una persona muy sociable y que mi trabajo es bastante autónomo, PROVOCA me abrió la posibilidad de integrar una red con mujeres sorprendentes de distintas edades y generaciones, y de todas aprendí algo. Con ellas compartí mis días más bajos en que flaqueaban mis esperanzas y luego escuchaba el comentario de alguna de ellas, y me daba cuenta de que no estaba sola. Fue un espacio único para «estar» en el mundo real, consciente de mí y de otras. Quizás este no sea el aspecto fundamental de un programa de mentoría para mujeres STEM, pero para mí es uno de sus aportes más significativos en mi vida, ya que muchos suponen que somos un perfil de mujeres genias o súper poderosas, que no atravesamos o al menos, superamos rápidamente los obstáculos de la vida; y es justo reconocer que yo viví uno de los momentos más duros en la vida de una mujer, y que sin este espacio de contención, no habría logrado alcanzar este momento de la forma en que lo conseguí». Sorprendentemente, una mentora del programa atravesó en el mismo período su proceso de adopción y con ella pudo compartir muchos de los cambios que vivía su hija, construyendo una complicidad única y una gran demostración de sororidad. «Fue un verdadero regalo de la vida», asegura Claudia.

«Yo sigo programando. Es mi día a día con mujer informática, y a la par la vida me enseñó que no es posible planificar todo en la justa perfección. Uno plantea proyectos y la vida se toma la atribución de moldearlos, en sus propios plazos y en sus circunstancias…y los seres humanos, debemos lidiar con esos procesos. La maternidad ha sido una tremenda aventura que me llevó a sentimientos extremos de angustia y ansiedad, de incertidumbre y de alegría con pequeños logros cotidianos, y que al cabo me fortaleció para encarar lo que traiga el futuro».

Claudia quiere un futuro sin techo para su hija. «Lo quiero todo, que explore y crezca sin límites. Ya le tengo guardado juguetes muy tecnológicos para que se interese por las tecnologías, así como a mí me dejaron desde muy niña desarmar aparatos para aprender cómo funcionaban. PROVOCA me ha demostrado cuán importante es tener ejemplos de vida STEM en las vidas de las niñas, ya sea en la familia o en el colegio. Solo de esa manera uno puede darle forma a un proyecto de vida, de carne y hueso, real», añade la mentora.

Siento que antes yo era de las que caminaba con anteojeras, muy pendiente de mis temas, y esta experiencia me enseñó a tomar conciencia de mi entorno. Aprendí a escuchar y dejé de hacer diagnósticos por impulso de la vida de otros. La vida de todos puede cambiar en un segundo.  No estás sola y existen tantos millones de realidades, lo importante es decidir conectarnos con ellas y prestar ayuda.

AUI/NRAO participa en el Dia del Asteroide 2023

El día sábado 1 de Julio, varias instituciones, entre ellas AUI/NRAO, respondieron a la invitación del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) para participar de una jornada de charlas, actividades y talleres abiertos a toda la comunidad en conmemoración del Día del Asteroide 2023 en el pueblito de las Vizcachas. Más de 3000 personas tuvieron la oportunidad de aprender sobre meteoritos, el sistema solar, jugar juegos de mesa alusivos al tema, escuchar charlas y música en vivo, e incluso comprar objetos astronómicos durante todo el día.

AUI/NRAO participó realizando talleres para toda la familia sobre las escalas del sistema solar y la búsqueda de asteroides involucrando todos los sentidos. Estos talleres llevaron a grandes y chicos a aterrizar las nociones de tamaño y distancias en nuestro sistema solar, con el fin de dotar a los participantes con la capacidad de evaluar las noticias alarmistas que a veces bombardean las redes sociales sobre los acercamientos “peligrosos” de asteroides a nuestro planeta. Algunas de las actividades del taller fueron desarrolladas con apoyo del Observatorio de Green Bank en Estados Unidos y la iniciativa de astronomía inclusiva chilena Dedoscopio.

 El Día del Asteroide es una iniciativa que cuenta con el respaldo de las Naciones Unidas y se conmemora internacionalmente cada 30 de Junio. El objetivo es crear conciencia sobre los riesgos asociados con los potenciales impactos de asteroides en nuestro planeta. En Chile, el Instituto Milenio de Astrofísica es el organismo encargado de coordinar actividades de divulgación para el Día del Asteroide desde 2016.

En esta oportunidad colaboraron variadas instituciones entre las que se cuentan el Observatorio ALMA, el grupo de Meteoritos y Ciencias Planetarias, el Museo Interactivo Mirador, el Instituto de Estudios Astrofísicos de la Universidad Diego Portales, Geología inclusiva Chile, Star Tres, Instituto Milenio en Investigación en Óptica (MIRO), Antü Kuyén, Fundación Pequeñas Grandes Estrellas (PGE), el Servicio Nacional de Geología y Minería, entre otras.