Noticias

Red de Mentoras PROVOCA destacada en El Mostrador

Inspiradas por la falta de modelos de rol cercanos, sesgos en el entorno o simple temor al fracaso, se lanzó la nueva Red de Mentoras PROVOCA, impulsada por AUI/NRAO -socio norteamericano del observatorio ALMA- con el apoyo de LideraMujer. Más de 20 profesionales o estudiantes de las áreas STEM ya expresaron su deseo de certificarse como mentoras. Para certificarse, las inscritas deberán cumplir con un programa de formación y coaching diseñado para fortalecer el autoconocimiento, las habilidades de liderazgo y la gestión de las emociones, entre otros. Al final del proceso, se espera que las mentoras certificadas cuenten con las herramientas necesarias para apoyar y acompañar a niñas y jóvenes que decidan seguir una carrera STEM.

https://m.elmostrador.cl/braga/2021/06/23/dia-de-la-mujer-en-la-ingenieria-potentes-iniciativas-chilenas-buscan-reducir-la-brecha-de-genero-en-stem/

No olviden el surco: científicos usan masa estelar para establecer vínculo entre exoplanetas y discos protoplanetario

AUI NRAO Chile

A partir de los datos de más de 500 estrellas jóvenes observadas con el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), los científicos descubrieron un vínculo directo entre las estructuras de los discos protoplanetarios (los discos que rodean a las estrellas y donde se forman planetas nuevos) y las características demográficas de los planetas que allí nacen. El estudio demuestra que las estrellas más masivas son más propensas a estar rodeadas de discos con surcos y que dichos surcos están directamente correlacionados con la presencia de una mayor cantidad de exoplanetas gigantes. Estos resultados proporcionan a los científicos una vista hacia el pasado, que les permite predecir el aspecto de los sistemas exoplanetarios en las distintas etapas de su formación.

 

ALMA observa las profundidades de caótica incubadora planetaria

AUI NRAO Chile

La formación de planetas sigue siendo un misterio. Los astrónomos han estado estudiando discos protoplanetarios durante décadas, tratando de resolver los detalles de la génesis planetaria. Gracias a ALMA, por primera vez un equipo de científicos, observó profundamente en las estructuras espirales del enorme disco protoplanetario de Elías 2-27, una estrella joven a 378 años luz de distancia, en la constelación de Ofiuco. Los investigadores creen que las inestabilidades gravitacionales son el origen de las espirales más que la interacción con un planeta o estrella acompañante. Los resultados de este estudio aparecieron hoy en el Astrophysical Journal.