Las Últimas Noticias destaca convocatoria a programa de mentoría PROVOCA

Diario Las Últimas Noticias destaca a la mentora Cecilia Montero e invita a alumnas de enseñanza media y carreras universitarias y técnicas, al programa de mentorías PROVOCA, que busca guiar, acompañar y retener el talento femenino en carreras STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática). El rpograma es completamente gratuito. 

PROVOCA invita a niñas y jóvenes interesadas en ciencia a postular a su programa de mentorías gratuitas

  • Entre el 1 y el 21 de abril estará abierta la convocatoria para estudiantes de enseñanza media y educación superior que deseen recibir el apoyo de una mentora PROVOCA. Las postulaciones son a través de la página provoca.org

El programa de mentoría PROVOCA, impulsado por AUI/NRAO, ofrece a estudiantes de enseñanza media y educación superior el acompañamiento necesario para enfrentar las barreras que afectan a muchas mujeres al momento de elegir o permanecer en una carrera de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, conocidas como STEM.

Las encargadas de brindar este apoyo serán las 28 mentoras certificada de PROVOCA, un grupo de mujeres de todo Chile que se desempeñan en áreas STEM, quienes se prepararon durante 2021 para guiar de la mejor manera a las estudiantes en las distintas etapas del camino STEM. Desde una ingeniera en minas hasta una astrofísica, cada mentora tiene una experiencia única y valiosa que puede servir de inspiración para jóvenes que están considerando una carrera científica.

“Inspirar vocaciones científicas en mujeres no es suficiente. Tenemos que acompañarlas cuando surgen dudas y temores en su entorno social y familiar. En esos momentos es fundamental tener a alguien de confianza para discutir los problemas, alguien que camine con ellas. Esa es la misión de nuestras mentoras PROVOCA”, explica Paulina Bocaz, representante de AUI/NRAO en Chile.

Por esta razón AUI/NRAO, socio norteamericano de Observatorio ALMA en Chile, crea este programa de mentoría, para retener y potenciar el talento femenino en las áreas STEM. Las mentorías PROVOCA son completamente gratuitas y buscan entregarle a las estudiantes las herramientas y habilidades que necesitan para alcanzar sus objetivos y fortalecer su vocación por la ciencia.

Mediante sesiones virtuales de cuatro estudiantes y dos mentoras, las más de 50 jóvenes seleccionadas tendrán la oportunidad de comprender qué significa estudiar una carrera STEM, cómo postular, cuáles son las oportunidades laborales o académicas que existen en el futuro y cómo se pueden alcanzar esas metas. Las mentorías tendrán una duración de 8 meses, entre mayo y diciembre de 2022, con una dedicación promedio de dos horas y media al mes.

Las interesadas en postular a una mentoría PROVOCA pueden hacerlo en www.provoca.org

 

Sobre AUI/NRAO:

Associated Universities, Inc. (AUI) es una corporación estadounidense sin fines de lucro que, bajo convenio cooperativo con la Fundación Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (NSF), opera el Observatorio Radioastronómico Nacional de los EE.UU. (NRAO).

En Chile, AUI/NRAO condujo la construcción y actualmente gestiona las operaciones del observatorio ALMA en representación de Norteamérica, junto con instituciones de investigación astronómica de Europa y Asia del Este.

En Estados Unidos, AUI maneja el Observatorio Green Bank (GBO) en Virginia Occidental, así como también el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en Nuevo México, y el conjunto trans-continental de radio telescopios Very Long Baseline Array (VLBA), ambas instalaciones de NRAO.

Se abrió la convocatoria de propuestas de observación del Ciclo 9

24 marzo, 2022 / Tiempo de lectura: 3 minutes

En nombre del observatorio ALMA y las organizaciones asociadas lideradas por NAOJ en Asia del Este, ESO en Europa y NRAO en América del Norte, el director de ALMA, Sean Dougherty, se complace en anunciar la Convocatoria de Propuestas del Ciclo 9 de ALMA para realizar observaciones científicas que se desarrollarán de octubre de 2022 a septiembre de 2023. Se anticipa una disponibilidad de 4.300 horas del tiempo del Conjunto de 12 m y 4.300 horas del tiempo del Conjunto Morita (también conocido como Conjunto Compacto de Atacama – ACA, por su sigla en inglés) para las propuestas exitosas de los Investigadores Principales en el Ciclo 9. La fecha límite de envío de propuestas es el 21 de abril a las 15:00 UT.

“Las nuevas capacidades disponibles para este ciclo permitirán a los astrónomos observar por primera vez con líneas de base más largas a altas frecuencias”, explica Elizabeth Humphreys, jefa del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA. “Estoy muy emocionada de descubrir toda la ciencia nueva que se podrá hacer con ALMA en los próximos años”.

Para obtener más información sobre el proceso de propuestas, visite el Portal de Ciencias de ALMA.

Los embajadores de ALMA del Centro de Ciencias ALMA de América del Norte (NAASC, NRAO) organizaron una serie de talleres específicos en institutos de los EE. UU. y una serie de seminarios web abreviados con un objetivo más amplio, incluidas presentaciones dedicadas en español. Para obtener más información acerca de estas sesiones y la página de registro se puede encontrar aquí.

La red europea de Centros Regionales de ALMA (ARC) está organizando una serie de eventos de preparación de propuestas virtuales y presenciales en toda Europa, relacionados con la convocatoria de propuestas del Ciclo 9. Puede encontrar una descripción completa de las actividades, así como información sobre cómo participar aquí.

El Centro Regional ALMA de Asia del Este y sus nodos en Japón, Taiwán y Corea organizan reuniones para ayudar a los usuarios de ALMA en la preparación de las propuestas del Ciclo 9. Cada reunión regional cubrirá contenido optimizado para la comunidad local de usuarios. Puede encontrar información aquí (Japón), aquí (Taiwán) y aquí (Corea).

Información adicional

ALMA es una asociación entre ESO (en representación de sus estados miembros), NSF (EE.UU.) y NINS (Japón), junto con NRC (Canadá), MOST y ASIAA (Taiwán), y KASI (República de Corea del Sur), en cooperación con la República de Chile. El Joint ALMA Observatory es operado por ESO, AUI/NRAO y NAOJ.