Observatorios de Estados Unidos eligen a equipo 2015 para el Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP)
17 junio 2015
Un conjunto de observatorios y organizaciones líderes en astronomía en Estados Unidos ha seleccionado su primer equipo de educadores para que viajen a Chile como parte del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP, por sus siglas en inglés).
Galería de Imágenes
Elegidos entre 50 postulantes, este grupo inaugural de 9 astrónomos aficionados, personal de planetarios y profesores de astronomía viajará y aprenderá acerca de las más importantes instalaciones astronómicas financiadas por EE.UU. en Chile.
Estando allí, cada embajador ACEAP recibirá un entrenamiento en detalle y detrás de bambalinas sobre los instrumentos mismos, además de ciencia e investigación provenientes de algunos de los observatorios astronómicos más avanzados y productivos a nivel internacional. Los participantes también aprenderán habilidades esenciales de comunicación para colaborar en la difusión de estas emocionantes experiencias.
El ACEAP es un proyecto de colaboración entre Associated Universities, Inc., el Observatorio Radioastronómico Nacional de EE.UU. (NRAO), el Observatorio Óptico Astronómico Nacional (NOAO) y el Observatorio Gemini. Cuenta con el apoyo económico de la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF).
Los Estados Unidos apoyan y dirigen las instalaciones astronómicas líderes en investigación en Chile, y otras en fase de desarrollo. Estos observatorios, que cuentan con las excelentes condiciones de observación existentes en Chile, están ayudando a reconstruir nuestro conocimiento del cosmos.
Cada embajador seleccionado para este programa ya ha demostrado su pasión por la astronomía y sus destacadas habilidades para compartir su pasión con otros en términos de educación formal e informal.
El viaje de inauguración está planeado para el 20 al 29 de junio de 2015. Esta expedición de 9 días contemplará paradas en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo, el Observatorio Gemini Sur, y el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).
“La manera de hacer astronomía cambió mucho durante los últimos 50 años. ACEAP ayudará a los estudiantes de todas las edades a comprender las nuevas prácticas y la gran inversión que los Estados Unidos realizan en lugares remotos del mundo para develar los secretos del Universo”, dijo Tim Spuck, principal investigador del proyecto ACEAP y Encargado de Educación en Associated Universities, Inc. “Cada embajador ha demostrado su excepcional dedicación a la difusión de la ciencia, y ahora podrá tomar esta experiencia y multiplicar su impacto al compartirla con otras personas”.
Los participantes también conocerán la sociedad y la cultura chilenas, además de la industria del astroturismo que ha surgido en Chile. Junto a las instalaciones profesionales, los embajadores ACEAP visitarán observatorios públicos amateur más pequeños.
ACEAP tiene un costo compartido, de manera que la mayoría del costo en la participación de cada embajador será cubierta por la subvención de la NSF. Los pasajes aéreos quedarán a cargo de cada embajador.
La lista completa de los embajadores y el resto del equipo ACEAP se encuentra aquí: https://public.nrao.edu/look-deeper/aceap/aceap-team