Tanya Díaz Rojas
Ingeniería en Diseño de Producto
| Ocupación: | Diseñadora UX, UX Researcher en Legria (startup). |
|---|---|
| Región: | Los Lagos |
| Pasatiempos: | Calistenia, patines y películas. |
| Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/tanyad%C3%ADaz/ |
Conóceme
Mi perfil
Tanya es la menor de 4 hermanos. Compartió su infancia junto a su núcleo familiar, primos, tíos y abuelos. Comenta que de pequeña, uno de sus principales pilares fue su abuelo paterno, quien siempre comentaba que gracias a la lectura y el ser autodidacta consiguió logros en su vida. También su padre, quien fue submarinista y profesor de electricidad, y quien la llevaba a visitar los laboratorios donde enseñaba sobre maquinarias y sistemas eléctricos.
«Siempre he tenido hobbies como teatro, gimnasia y varios tipos de danza. Cuando cursaba enseñanza media se hicieron evidentes mis habilidades en matemáticas y ciencias, por eso busqué carreras en estas áreas, pero idealmente con enfoque creativo, y así llegué a la ingeniería en diseño de productos, que combina ambos mundos», explica.
En el año de su titulación se aventuró a crear una startup de tecnología junto a compañeros de universidad, gracias al apoyo de incubadoras, inversión financiera y hasta un viaje todo pagado a México, que buscaba su escalamiento fuera de Chile. Debido a varias dificultades, Tanya decidió no continuar en el proyecto, pero fue entonces cuando descubrió su pasión por impulsar a startups o proyectos en etapas iniciales. Hoy se desempeña en áreas de tecnología con el rol de diseñadora ux y ux researcher.
Se define como una persona analista, de pensamiento lógico y siempre con ganas de aprender sobre cualquier tema. Le gustan los desafíos y probar cosas nuevas, sintiéndose cómoda en proyectos de etapas iniciales donde es común encontrarse con tareas que necesitan de conocimiento más allá de la preparación principal. «Soy responsable, puntual y planificada. Cuando veo que es necesario, tomo el liderazgo del equipo, pese a que usualmente soy introvertida, vergonzosa y muy callada, sobre todo con desconocidos. Más allá de ello, mis ganas de que las cosas funcionen me impulsan a tomar el liderazgo y soy muy amigable», sostiene.
Adora el deporte y sin duda es parte fundamental de su vida. Hace 5 años practica calistenia y hoy aprende a patinar en quads. Disfruta mucho de estar en la naturaleza, haciendo trekking, bicicleta o de camping. Y en cuanto a sus actividades culturales favoritas, disfruta visitar museos, exposiciones plásticas y ver buenas películas.
«Me enamoré del deporte siendo pequeña cuando descubrí que además de entrenar el cuerpo se adquieren valores como la disciplina, el autoconocimiento y la perseverancia. Mi mayor placer es dedicarme a la ejecución cuidadosa de los movimientos y enfrentarme a mis límites. Por otro lado, disfruto del arte porque siento que es una herramienta donde las personas logran explicar cómo perciben el mundo», añade la mentora.
Su vocación está arraigada en la creatividad funcional. Le apasiona la ingeniería como una habilidad para crear soluciones, métodos y productos, que mejoren las cosas. Asimismo, es muy sensible a la estética, por lo que estudiar ingeniería en diseño de producto fue para ella la mejor decisión.
«En mi último año de carrera, me enamoré del área de innovación y reconocí en ella, la oportunidad de poder concretar ideas en algo real y hasta generar negocio. Intenté crear mi propia startup, pero finalmente me lancé al mercado apoyando a startups como diseñadora ux. A pesar de que soñaba con generar productos tangibles, terminé en el área de tecnología de software, me conquistó el ritmo de esta industria pues está muy ligada a tendencias y comportamientos humanos. Desde ahí, estoy constantemente experimentando y haciendo investigación de psicología social. A futuro espero cursar especializaciones en el desarrollo de productos sostenibles, para en algún momento dar el salto a trabajos de investigación o desarrollo de prácticas que reduzcan el impacto ambiental».
Tanya conoció PROVOCA y le encantó saber que se está formando una red de mujeres del área STEM. «Creo que aún hace falta visibilizar lo complejo que es desenvolverse en ambientes masculinos y donde existen conductas que disminuyen a mujeres o diversidades. Me vi envuelta en este tipo de malas situaciones, y salir de ahí me fue muy complejo pues las herramientas y conocimientos que manejaba eran insuficientes, al igual que el apoyo que recibí. Me motivó ingresar al programa para compartir mi aprendizaje con estudiantes y así poder acompañar, aconsejar y ojalá evitar desgastes innecesarios. Confío en que PROVOCA me dio las herramientas necesarias para que el apoyo que en algún momento yo entregue, sea el correcto, prudente y con altura de miras».