Volver
Priscilla Nowajewski-Barra

Priscilla Nowajewski-Barra

Licenciada en Física y Doctora en Fluidodinámica

Ocupación: Data Analyst, climatóloga y astrónoma en observatorio ALMA
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Pintar acuarelas, viajar buscando animales y lugares nerds.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/pnowajew/

Conóceme

Mi perfil

Priscilla nació en Santiago y dice ser una apasionada por la naturaleza y los animales, amor que le inculcó su madre. Confiesa que nunca imaginó estudiar ciencias hasta bien avanzada su etapa escolar. “Yo quería saber si había vida en otros planetas”, reconoce.

Después de conocer a varias mujeres en STEM, se dio cuenta de que fue muy afortunada porque en el colegio sus profesoras de ciencias eran mujeres, y por eso pensó que ella también podía lograrlo. Sin embargo, reconoce que su etapa universitaria no fue sencilla. “Conocí la competencia y el machismo. Me costó sacar la carrera y creo que mi sueño de ser astrónoma era lo que me hacía perseverar. Busqué formas de acercarme a ese sueño y, mientras estudiaba física, empecé a trabajar en astronomía, aprendí a programar y viajaba a los observatorios a tomar datos”, sostiene.

Priscilla reconoce que su camino pudo ser bastante tradicional, toda vez que tenía listo su doctorado en Alemania e iba a estudiar agua en cometas. Sin embargo, las cosas no resultaron como ella esperaba. “Tuve que renunciar al magíster que estaba haciendo y al famoso Max Planck de Sistema Solar, y mi vida tomó otro rumbo. Uno de los últimos cursos que tomé en el magíster me enseñó el mundo de las atmósferas. Había un hexágono en el Polo Norte de Saturno y necesitaba saber por qué”, cuenta

Luego de varios años, Priscilla se convirtió en climatóloga y también en acuarelista. “Fui a la NASA al Ames Research Center, el centro de investigación cargado de historia planetaria, a presentar los resultados preliminares de mi investigación, que luego se convirtió en la primera publicación chilena sobre atmósferas planetarias en Chile y años antes de terminar el doctorado, hice una exposición artística. Obviamente nada estuvo exento de dificultades, pero tuve la gran suerte de conocer a gente muy valiosa en el camino”, añade.

Sus deseos constantes de aprender la llevaron a estudiar todo sobre fluidodinámica, y se acercó más a la computación a través del data science (ciencia de datos). “Una de las mayores dificultades que enfrenté fue la falta de oportunidades. Hubo momentos de mucha tristeza porque no tenía los medios para seguir investigando mis planetas. Necesitaba recursos importantes para trabajar y, fuera de la universidad, no tenía acceso a ellos”, sostiene.

Pese a los obstáculos, nada la detuvo. Asegura que en los momentos complejos surgen las buenas ideas, y en medio de esta búsqueda, creó sus propias oportunidades. “Comencé a hacer ruido en Chile sobre ciencias planetarias y me convertí en la líder del capítulo chileno de Mars Society. Escribimos el primer libro sobre astrobiología de Chile. Hablábamos de llegar a Marte y cómo lograrlo. Entré de lleno al emprendimiento, descubrí la exploración espacial y mi propio activismo frente a la crisis climática”, precisa.

A su juicio, esta mezcla de experiencias como profesora, científica, emprendedora y artista fue lo que configuró su camino para acercarse a ALMA, donde trabaja como analista de datos, astrónoma y climatóloga. “Uno de mis sueños es que existan las ciencias planetarias como área de investigación en Chile, donde se hable del espacio como una posibilidad real y se tenga una agencia espacial», agrega.

Sobre su participación en las mentorías, Priscilla sostiene que se sumó al programa de Europlanet Society y luego de ser mentoreada por Shelli Brunswick en Space4Women, se convirtió en mentora del mismo programa, donde pudo compartir su experiencia con mujeres de China y África. “Fue una experiencia extraordinaria ver cómo mi trabajo, desde este país que a veces parece tan ajeno a todo, servía para apoyar a otras mujeres a buscar o crear oportunidades. Sin embargo, sabía que también tenía que prepararme y trabajar en mi crecimiento personal, por eso me uní a PROVOCA, porque a través de la experiencia de mis propias colegas, me di cuenta de lo importante que era tener una red de apoyo y de tener las herramientas para poder salir adelante en esos momentos complicados que surgen”, añade.

Shelli además se interesó en su historia y escribió dos libros donde habla de su biografía, destacando los retos que ha debido superar para crear nuevas oportunidades: «Empowering Women in STEM: Working Together to Inspire the Future» y “What’s Space Got To Do With It? Lessons in Leadership, Resilience, and Growth” y hace poco David Brodie también se interesó por Priscilla, y en su obra sobre las Ciencias Planetarias y el Sistema Solar, incorporó parte de su historia en el libro “Ice, Rock and Beauty (Springer)”.

Priscilla sigue soñando en grande y está convencida de que se puede lograr y que es necesario incorporar a todos quienes estén interesados, por eso es que también está estudiando Lengua de Señas Chilena, curso dictado por la Fundación Enseñas del Instituto de la Sordera. “Ya se están creando satélites en Chile, puede ser que eso nos lleve a crear nuestros propios cohetes y, ¿por qué no?, tal vez incluso lleguemos a Marte”, precisa.