

Pía Monserrat Bizama Pino
Licenciada en Matemática
Ocupación: | Divulgadora Matemática |
---|---|
Región: | Biobío |
Pasatiempos: | Caminatas, senderismo, leer manga, ver anime, juegos de mesa y leer libros |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/piabizamapino/ |
Proyectos: |
Conóceme
Mi perfil
Criada en Santa Juana, comuna principalmente rural ubicada en la región del Biobío, Pía explica que este escenario natural fue en parte responsable de su profunda conexión con la naturaleza y el campo, y su permanente curiosidad por el entorno. Vivió sus primeros años junto a sus padres y dos hermanos menores, hasta el divorcio. Tras esto, sus padres formaron nuevas familias por separado, sumando 3 medios hermanos.
Por parte de su familia paterna, Pía fue la primera que tuvo la posibilidad de optar a estudios universitarios, y pese a las altas expectativas le costó bastante encontrar su vocación, analizando opciones tan distintas como la ingeniería y el turismo. Finalmente descubrió que la matemática no era sólo realizar cálculos y optó por estudiar Licenciatura en Matemática.
Cuenta que ingresar a esta carrera, fue inicialmente por mera curiosidad. Al egresar del colegio descubrió este camino lleno de acertijos, desafíos y juegos interesantes, y pensó: «¿cómo es posible que los problemas que parecen inofensivos tengan detrás teoría dura y complicada? y ¿cómo es que la matemática aún no está totalmente descubierta?». Actualmente sigue creyendo que la matemática se puede presentar de forma divertida, pero luego de pasar por la universidad, es muy frecuente que esa chispa se apague. Por esa razón, junto a una amiga, creó un proyecto llamado Las Primas De Germain, una cuenta de divulgación por redes sociales que se transformó en un espacio para volver a explorar y jugar con conceptos matemáticos, además de conectar historias de mujeres matemáticas del pasado y el presente. «A futuro espero poder seguir haciendo crecer esta comunidad, y me gustaría poder formarme en comunicación científica, obtener más herramientas que me ayuden a compartir el asombro de descubrir matemática en todo lo que nos rodea», añade.
Durante sus años de universidad integró diversas iniciativas enfocadas en crear espacios seguros para mujeres y disidencias, concientizar sobre la violencia de género, educar sobre la comunidad LGBTQ+ y visibilizar a minorías en STEM.
Se define como una buena oyente, confiable y amable. A veces puede ser un poco indecisa y ansiosa, pero ello responde al temor que le generan distintas situaciones, las que de todas formas suele enfrentar con determinación. Es resiliente y apasionada, especialmente cuando se trata de defender sus ideales. También se considera sensible y muy introspectiva, lo que la motiva a estar siempre aprendiendo sobre sí misma e intentando priorizar su salud mental. Es introvertida, y aunque los grupos grandes la abruman, en sus equipos de trabajo suele ser activa, creativa, empática y con propiedades de liderazgo.
En su tiempo libre disfruta realizar caminatas rodeada de naturaleza. Adora visitar lugares nuevos, recorrer museos y sitios arqueológicos, aprendiendo de su cultura, arte y gastronomía. También le gusta mucho leer mangas y ver animé, su género favorito son las historias de aventuras y fantasía, destacando entre ellos: One Piece, Akatsuki no Yona y Hunter x Hunter.
Lo que la motivó a participar en PROVOCA fue el querer ser la persona que necesitaba en su camino STEM. Quiere transmitir lo que ha aprendido en el trayecto, porque no todo ha sido agradable, precisa. «Ser mujer en matemáticas no es algo fácil. Con frecuencia me siento como la extraña, la que no pertenece a este espacio por ser minoría y el hecho de que mi trayectoria no esté llena de éxitos, implica no encajar en el perfil de genio matemático talentoso”, sostiene. Además, asegura que al ser parte de espacios masculinizados, vivió y fue testigo de distintas formas de violencia de género, lo que algunas veces la hizo dudar de si debía seguir o no. A partir de esto, confía en que su experiencia pueda entregar mucha empatía, sensibilidad, motivación, resiliencia y franqueza a otras niñas y mujeres.
Pía sueña que su proyecto de divulgación matemática genere más impacto en la sociedad, rompiendo mitos y empoderando a niñas y jóvenes en las STEM.
Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/steminspiran?igsh=NGZiZDg1YXJnbmcy