Volver
Paola Comparin

Paola Comparin

Matemática

Ocupación: Académica Universidad de La Frontera, Temuco
Región: Araucanía
Pasatiempos: viajes, lectura, caminatas en la naturaleza.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/paola-comparin-a085a828/

Conóceme

Mi perfil

Paola es italiana y desde temprana edad supo que la carrera de licenciatura en matemática era su destino, por el amor que siempre le he tenido a esta materia. Durante su etapa escolar destacó participando en varios concursos de juegos matemáticos; señalando: «de las matemáticas, siempre me ha gustado cómo te desafía y esa sensación de satisfacción de cuando las cosas resultan».

Terminados los estudios de pregrado decidió continuar con el doctorado en Francia, en la Université de Poitiers. Durante esos años, se le presentó la oportunidad de visitar a una colega de la Universidad de Concepción por un trabajo de unas 2 semanas, y gracias a ella postuló a un proyecto de Postdoctorado FONDECYT en Chile. «Así es cómo llegué a este maravilloso país. En 2014 me instalé junto a mi esposo y mi hija de un año, y desde entonces he vivido y trabajado en Concepción por 4 años. Hoy estoy en Temuco», sostiene la mentora.

Se define como una mujer entusiasta y motivada a probar cosas nuevas y “tirarse a la piscina”, lo que la ha impulsado a tomar desafíos como cambios laborales o de residencia, valorando  todo los que implica movilizarse y salir de la zona de confort. En el trabajo en equipo, Paola demuestra ser organizada y precisa, y siempre dispuesta a liderar proyectos. Añade que: «Después de varios años dedicada 100% a la investigación, ahora tengo en paralelo; proyectos activos con estudiantes y profesores de establecimientos educacionales de la región de la Araucanía. Se trata de iniciativas de divulgación de la matemática, enseñándola de forma entretenida, de modo que las/los estudiantes le pierdan el miedo a esta ciencia y puedan apreciar su belleza. Me gusta mucho dedicar tiempo a estos proyectos, porque me gusta el desafío de mostrar la matemática de una forma distinta, de explicar de forma clara y de conectar con los estudiantes con esta pasión que nos despierta la matemática, a quienes nos dedicamos a ella».

En cuanto a sus intereses más allá del campo laboral, Paola disfruta de viajar y conocer nuevos lugares junto a su familia. También le gusta estar en la naturaleza, hacer caminatas, conocer nuevos entornos naturales, sobre todo en la montaña. De niña practicó gimnasia artística por casi 20 años. Al respecto; señala: «Este deporte me ha enseñado la paciencia. No a todas las cosas nos resultan a la primera, hay quienes, como yo en la gimnasia, necesitan ejercitar más que otras compañeras. Es una enseñanza que me ha servido en mis estudios también, para evitar de compararme con quienes parecían entender todo desde el primer instante».

En cuanto a su vocación STEM y su deseo de apoyar la participación de más mujeres, explica que ha tenido profesoras, tutoras y colegas, todas mujeres que la inspiraron y la motivaron a seguir sus metas. «Ellas fueron un ejemplo de cómo es ser matemática y mujer, han sido verdaderos modelos a seguir en mi vida. Por esta razón espero que una iniciativa como la mentoría, pueda ayudar a una estudiante a ver en mis experiencias y trayectoria, una alternativa de vida desafiante y muy satisfactoria», puntualiza.

Comenta que en su actual trabajo, el porcentaje de mujeres es bajo. De hecho, muchas veces ella ha sido la única mujer en la sala de una charla o un seminario. En este sentido, Paola agrega: «Recientemente fui la única mujer en adjudicarse un concurso de investigación. He leído una frase: “I want to be one of many”, en español: ¡Quiero ser una de muchas!. Sueño con que ser una mujer matemática no suene raro, que seamos tantas más; y que los libros hablen de las mujeres que han logrado importantes resultados en la investigación en matemática, junto a los grandes matemáticos de la historia. Solo así las niñas podrán identificarse y proyectarse a estudiarla».