

Paloma Francisca Nawrath Calderón
Docente de Biología y Ciencias y "Drosophilista aficionada"
Ocupación: | Docente de Biología y Ciencias Colegio Alicante de Puente Alto |
---|---|
Región: | Metropolitana de Santiago |
Pasatiempos: | Leer, caminar, viajar, degustar repostería y buscar oportunidades de conexión con redes científicas |
Conóceme
Mi perfil
Paloma se identifica como una mujer que ama profundamente la enseñanza de la ciencia. Disfruta de la compañía de su esposo e hija pequeña, a quienes siempre involucra en sus sueños, anhelos, locuras y proyectos.
Comenta que en su infancia vivió muchos momentos de transición, inestabilidad, frustración y soledad. «Como hija única de madre soltera, con un papá ausente, no es fácil visualizar el futuro y mucho menos sentirse segura de poder superar obstáculos y avanzar como una campeona. Sin embargo, la vida me abrió caminos que me conectaron con algunos docentes que se convirtieron en mi apoyo y ejemplo a seguir», explica.
Fueron sus profesores quienes le mostraron a Paloma sus habilidades y talentos escondidos detrás de mucha tristeza y esfuerzo. Ellos la motivaron a dar lo mejor de sí, a esforzarse y superar sus miedos, además de enfrentar las críticas. Agrega que: «A mi corta edad sentí que no estaba sola y muchos de estos docentes fueron mujeres».
Cuando sintió que había alcanzado la estabilidad, su mamá decidió rehacer su vida y se mudaron de comuna y colegio, ingresando entonces a una escuela pública en Santiago. Recuerda que fueron momentos difíciles en los que comprendió la realidad de la educación en establecimientos con escasos recursos. Precisamente estas diferencias la motivaron a ayudar a los alumnos y alumnas que estaban más rezagados e invisibilizados, impulsándola de paso a potenciar sus capacidades. «En ese momento una profesora de lenguaje me motivó y apoyó, ya que no a todos les agradaba que yo quisiera levantar mi voz y ayudar a los que callaban y sufrían violencia dentro de la sala», sostiene Paloma.
Así pasaron los años y nuevamente se cambió de colegio. Conoció a profesores maravillosos que querían sacar lo mejor de sus alumnos, muchos de ellos jóvenes y entusiastas. Precisamente esa experiencia la llenó de dudas al momento de elegir qué estudiar. Recuerda que su profesora de biología la estimuló para hacer exposiciones bajo una metodología abierta, explotando la creatividad de los alumnos; y como Paloma estaba en teatro, se le ocurrió aplicar algunas técnicas dramáticas para hacer más entretenida la biología a través de un programa de televisión en vivo. La idea resultó perfecta, motivó a otros en el aula y Paloma veía cómo todos aprendían algo en biología y ciencias, sintiéndose muy feliz y realizada.
Más tarde se instaló en Valparaíso para estudiar pedagogía en biología, licenciatura en educación. «Muy asustada y llena de incertidumbre me dije en ese minuto: «Palo, ¡lo lograste!”, lloré de felicidad y jamás olvido ese día porque marcó un antes y un después en mi carrera e identidad», añade.
En segundo año cursó genética y se conectó cercanamente con la profesora de dicha cátedra, quien más tarde se convirtió en su mentora, amiga y mamá adoptiva. De ella aprendió que debía brillar e ir por más, que nada debía detenerla; y desde entonces, participó en congresos, investigó y expuso en regiones, también se involucró en el proceso de acreditación de su universidad y ganó un proyecto Fondecyt. Paloma egresó con honores de la universidad y hasta hoy agradece el apoyo de su profesora, quien aunque falleció, su huella dejó un profundo legado en su vida.
Hoy se autodefine como «Drosophilista aficionada», ya que durante su carrera se formó en la investigación como drosophilista, una especialización científica de quienes se dedican a investigar un díptero de ojos rojos centinelas del medio ambiente y cercano genéticamente al ser humano -llamado Drosophila melanogaster-, y aficionada porque en su universidad no existían las menciones en etología y a su mentora María Cristina Medina (Q.E.P.D.) no le permitieron formarse de forma certificada, sin embargo juntas levantaron un laboratorio en la Universidad de Playa Ancha, dedicado al estudio de la conducta de esta especie, gracias a un convenio con la Universidad de Chile e institutos de Estados Unidos, entre los que destaca Janelia Farms (Janelia Research Campus de Virginia).
De su personalidad, Paloma se define como una persona amigable, respetuosa y sociable, con la capacidad de escuchar y apoyar. Pese a que le gusta tener el control, ha aprendido a delegar y ser práctica. Le gusta aprovechar el tiempo y ser muy productiva, y en toda iniciativa que lidera, procura motivar a los demás para lograr la meta como grupo.
En su tiempo libre, atesora compartir con su núcleo familiar. «Hemos aprendido hacer familia, a estar juntos en todo momento y por sobre todo a seguir adelante a pesar de todas las dificultades», puntualiza. Junto con ello, disfruta salir a caminar, dormir, ver películas y series, y viajar.
Asegura que ama su vocación docente y la investigación. Desde la etapa universitaria estudia un modelo de insecto de ojos rojos que se llama Drosophila melanogaster, que comparte características genéticas muy similares a las del ser humano y se ha estudiado en la medicina, neurología, psicología, por supuesto en genética. Su conducta en el medio ambiente lo convierte en un centinela de cambios medioambientales.
Su motivación para ingresar a PROVOCA nace de su visión de motivar el nacimiento de la STEM que llevan tantas mujeres con incertidumbres. Asegura que muchas de ellas no saben si estas carreras son lo suyo y en la medida que conozcan referentes cercanos, podrán avanzar y superar sus propios miedos. También destaca que: «Este proyecto me ha permitido conocer a otras mujeres valientes, llenas de talentos y habilidades que están liderando y avanzando en sus áreas de expertise».
Paloma sueña ser un referente para su familia. También espera avanzar en sus estudios para formar a futuras docentes de las áreas STEM y que sean profesionales con vocación y corazón. «Deseo ser un puente que permita conectar no sólo intelectos y capital humano, sino ser un ejemplo de perseverancia, valentía y pasión por sus ideales», concluye.
Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/descubre_tu_stem?igsh=emc0bHE2cGRxZWx2