

Norka Fuentes González
Limnóloga y Bióloga marina
Ocupación: | Docente e Investigadora Universitaria/ Directora del Laboratorio de Limnología ULAGOS/ Miembro de la Red de académicas Macrozona Sur Austral |
---|---|
Región: | Los Lagos |
Pasatiempos: | Trabajar en el jardín, invernadero, trekking, viajar, leer, nadar, conciertos, gastronomía. |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/norka-fuentes-gonz%C3%A1lez-6337ba33/ |
Conóceme
Mi perfil
Hija de profesores, Norka asegura que fue su abuela -gran amante de la lectura y la naturaleza-, quien despertó en ella la pasión por las ciencias. De niña junto a sus hermanas menores, disfrutaba explorar, observar, imaginar y perseguir cuanto bicho se les cruzaba. En la enseñanza básica asistía a talleres de ciencia, donde observaba animales, pero fue en la enseñanza media cuando los laboratorios fueron su verdadero despertar científico. «Aprendí mucho de Jacques Cousteau, el gran defensor de los mares y océanos, que con sus documentales me llenó de curiosidad sobre la vida en los océanos del mundo», recuerda.
Estudió en la Universidad Austral con crédito universitario y obtuvo una beca alimenticia, luego el postgrado también lo realizó gracias a la beca DAAD del gobierno alemán para estudiar en dicho país, siendo la única mujer entre los 12 seleccionados de ese año. No obstante, Norka señala que no fue fácil; » (…) llevaba unos meses instalada en el laboratorio de Paleolimnología de la Universidad Técnica de Munich, cuando mi profesor tutor falleció repentinamente de un ataque al corazón. Fue un duro golpe que cambió mi vida y la de mi familia, pasé 8 meses buscando un nuevo tema de tesis hasta que finalmente encontré un centro de investigación que me acogió y terminé doctorándome en la Universidad de Konstanz, en ecología de ecosistemas acuáticos continentales (Limnología). Estudié y viví en Alemania junto a uno de mis hijos, gracias a la existencia de buenos kindergarten, colegios y una red de madres, que me mostraron el rostro humano y solidario de esta cultura que a muchos les parece fría y distante».
Se considera una mujer inteligente, proactiva, valiente y apasionada. Asegura que disfruta de su profesión y siempre busca apoyar iniciativas de conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos. «Me considero una persona callada, reflexiva, cuando estoy con personas nuevas prefiero observar, escuchar; sin embargo, cuando formo parte de mesas técnicas relacionadas a mi experticia, no me cuesta compartir mis ideas», sostiene.
Cree ser una excelente administradora de proyectos, siendo muy planificada para que nada falle en la obtención de muestras o que algún parámetro relevante no sea considerado. Asimismo, se define como una persona confiable y amable.
Como amante de la naturaleza, uno de sus principales pasatiempos es recorrer diferentes lugares de Chile y el mundo, conocer sus culturas. Comenta que las pasantías de investigación son una valiosa experiencia de valor profesional y cultural. «Gracias a ellas, he podido conocer la cultura alemana, país donde viví y estudié por 6 años, luego Costa Rica, Argentina y también Iquitos, donde dicté clases gracias a la beca de la Alianza del Pacífico, lo que me permitió explorar el río Amazonas, todo un desafío para una limnóloga como yo».
En sus ratos libres también disfruta leer, jardinear, hacer deporte, yoga, cocinar y ver películas en familia, ir a conciertos, leer historias culturales y detectivescas de Arthur Conan Doyle y Stephen King, también de fantasía como las escritas por JRR Tolkien y Cs Lewis.
Como científica, su vocación está en la ecología de ecosistemas acuáticos continentales (ríos, lagos, salares, humedales) y también investiga sobre perturbaciones y la interacción de los ecosistemas acuáticos continentales, con los ecosistemas costeros y su implicancia en la biodiversidad costera. «Pienso que la ciencia es diversión, fascinación e intriga. Un reto constante, con pequeñas y grandes satisfacciones cuando aciertas o resuelves algo nuevo. Ahora me dedico a levantar datos, sustentar teorías en busca de entregar herramientas para la protección de la biodiversidad de estos valiosos ecosistemas hídricos.
En los últimos años he escrito libros de divulgación científica. Quisiera no sólo publicar mis hallazgos en revistas científicas, sino también en plataformas a disposición de las personas comunes, en palabras sencillas, aportando conocimientos que les ayuden a aprender y mejorar su calidad de vida».
Norka considera que la curiosidad científica se puede despertar a través de experiencias prácticas y relatos motivadores y eso es precisamente lo que quisiera comunicar a niñas, adolescentes y estudiantes universitarias. «Creo que va en mi ADN, mis padres son profesores. He dictado charlas en programa Explora, incluso he participado en charlas motivadoras con niños de párvulos. Desde el año pasado soy miembro de la Red académicas STEM de la macrozona sur, y ser mentora PROVOCA de seguro me brindará la oportunidad de transmitir conocimientos, vivencias y herramientas a las colegas de mi grupo STEM, y a brindar un apoyo efectivo a niñas, adolescentes y a estudiantes universitarias para que luchen por su ideales. A futuro, quisiera liderar estudios de investigación interdisciplinario, donde el foco sea la conservación de la biodiversidad acuática, la educación ambiental, y motivar a otras mujeres a no dejar los sueños que tuvieron de niñas», concluye.