

Myriam Monsalve Albornoz
Ingeniera Civil en Obras Civiles
Ocupación: | Ingeniera Civil en Obras Civiles de la Universidad de Talca. Monitora en Espacio DTC+ |
---|---|
Región: | Maule |
Pasatiempos: | crossfit, tejido, ver series. |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/myriammonsalvealbornoz/ |
Conóceme
Mi perfil
Myriam creció en una familia conformada por sus padres, dos hermanas y un par de sobrinos. Su infancia estuvo marcada por la curiosidad y el deseo de aprender. Desde joven, se sintió profundamente inspirada por su tía, una contadora que fue la única mujer en su universidad y enfrentó muchos obstáculos para estudiar. Su perseverancia le enseñó la importancia de la resiliencia. Otra figura clave fue una profesora de ingeniería en sustentabilidad y eficiencia energética, quien le mostró cómo enfrentar la adversidad en un campo dominado por hombres.
En su etapa escolar, siempre quiso ir más allá de lo que se enseñaba en clase. Participó en todo tipo de encuentros de astronomía y arte, y en la universidad se incorporó al centro de estudiantes de su carrera, lo que la llevó a ser parte de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Civil. Desde ahí, contribuyó en la organización de numerosos congresos y eventos relacionados con la ingeniería a nivel nacional y en la zona sur.
“Mi interés por dar a conocer nuevas experiencias a los demás me llevó a participar activamente en el programa científico-tecnológico Espacio DTC+ de la Universidad de Talca, que busca acercar la ciencia a niños de todas las edades y clases sociales en la región y el país. Este rol me ha permitido compartir mi pasión por el área STEM y motivar a las nuevas generaciones a explorar estas disciplinas”, sostiene.
Se define como una persona muy motivada y responsable, con una fuerte inclinación hacia la puntualidad y el orden. “Creo ser una gran lideresa de equipos, pero también soy eficiente para seguir a un líder cuando es necesario. Los proyectos en los que participo suelen destacarse por tener un sello único, ya que me esfuerzo en que no sean genéricos y reflejen una intervención especial y personalizada”, puntualiza.
A pesar de enfrentar problemas de autoestima, ansiedad y déficit atencional, Myriam usa estas experiencias como una oportunidad para perfeccionarse y dar lo mejor de sí en cada tarea. Procura mantener altos estándares en su trabajo y a cuidar su bienestar diario. Este enfoque le ha permitido destacar en los entornos en los que se desenvuelve, asegurando que cada proyecto tenga un impacto distintivo y positivo.
“Estoy en constante búsqueda de una actividad deportiva que me apasione y, actualmente, practico crossfit. Disfruto de este entrenamiento porque me permite ver el progreso y los cambios en mi cuerpo, lo que me motiva a seguir mejorando. En mi tiempo libre, me gusta tejer, una actividad que encuentro relajante y creativa”. Además, disfruta ver series policiacas y románticas, conectando principalmente con las emociones que transmiten los personajes”.
Acerca de su ocupación actual, comenta que su proyecto de título lo realizó en el jardín botánico de la Universidad de Talca, enfocándose en el recurso hídrico del jardín y proponiendo mejoras en relación con el déficit y superávit hídrico que presenta en distintos meses del año.
“Inicialmente, no tenía claro qué dirección tomar en mi carrera, pero a medida que avanzaba, descubrí una profunda pasión por estos temas. La intersección entre ingeniería, medio ambiente y recursos hídricos ha despertado en mí un gran interés por proyectos que tengan un impacto positivo en la sociedad. Mi percepción actual es que la ingeniería civil ofrece numerosas oportunidades para mejorar la calidad de vida de las personas a través de soluciones innovadoras y sostenibles”, explica la mentora.
En el futuro, Myriam sueña con trabajar en el servicio público, participando en proyectos que beneficien directamente a la comunidad. Está especialmente interesada en aquellos que aborden desafíos ambientales y de sostenibilidad, buscando siempre una conexión entre su trabajo y el bienestar social.
Decidió incorporarse a PROVOCA porque cree que su experiencia real puede ser valiosa para otros. “Me encanta motivar a las personas a alcanzar sus sueños y demostrar que no hay barreras insuperables. He experimentado de cerca los retos que enfrentan las mujeres en STEM, siendo subestimada y sintiendo la constante presión de demostrar mi capacidad y evitar errores. Creo que este programa me proporcionará las habilidades necesarias para transmitir esa motivación de manera efectiva. Quiero aprender a ser una mejor mentora y apoyar a otras mujeres que puedan estar enfrentando los mismos desafíos. PROVOCA me permitirá fortalecer mi capacidad de inspirar y ayudar a otros a superar las barreras en su camino hacia el éxito”, asegura.