María Jesús de los Ángeles López Montano
Ingeniera Civil en Computación en Informática
| Ocupación: | Frontline Software Support Engineer en Observatorio ALMA |
|---|---|
| Región: | Los Ríos |
| Pasatiempos: | Cicloturismo, MTB, senderismo/montañismo, lectura, fotografía |
| Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/mariajesuslopezmontano |
| Proyectos: |
Conóceme
Mi perfil
María Jesús creció junto a su familia extendida. Su hogar lo integraban su mamá, sus abuelos y tíos, mientras que su padre falleció a muy temprana edad, por lo que uno de sus tíos cumplió un rol significativo en su vida y de hecho, como era ingeniero mecánico, siente que fue su modelo STEM a seguir.
Desde pequeña fue muy inquieta y curiosa. Se cuestionaba las cosas y quería saber cómo funcionaban. Se siente afortunada de haber cursado algunos años de enseñanza básica en un colegio Montessori que le ayudó a explorar y aprender en libertad, fomentando sus ganas de descubrir el mundo, sobre todo el de las ciencias.
En enseñanza media mantuvo su interés por la matemática y la física, gracias a profesores muy motivadores. Recuerda que en esos años participó de un proyecto Explora en su ciudad, con el que ganó un viaje a Santiago y conoció el Museo Interactivo Mirador (MIM) y el Museo de la Ciencia, entre otros.
Ya como profesional y testigo de la brecha de género en STEM, María Jesús se interesó en buscar redes, conociendo a Women Who Code (en español, mujeres que codifican) y otras agrupaciones en las que ha participado como monitora de talleres.
En cuanto a su personalidad, le gusta trabajar en equipo, aprender de sus pares, ser organizada en las tareas y proyectos que realiza. También le atrae la posibilidad de liderar equipos, habilidad que actualmente desarrolla gracias al apoyo de PROVOCA, y que una vez adquirido le ayudará a promover el cambio y motivar nuevas ideas en su entorno laboral.
En su tiempo libre le gusta recorrer y descubrir lugares en bicicleta, desafiando su estado físico y su mente. En este sentido, añade: «Hay un dicho ciclista que dice: cuando la vida se ponga cuesta arriba, ponle plato chico y piñón grande, es decir, si la ruta se pone empinada, vamos a seguir lento pero no nos rendiremos. Es una extraña combinación de disfrutar la naturaleza y un desafío físico y mental».
La fotografía, y en particular la nocturna, también le ha enseñado que hay mucha más información a su alrededor que no somos capaces de verla a simple vista. A través del lente, disfruta experimentar con configuraciones para captar está información y luego aprender cómo procesarlas. Del mismo modo, gracias a la lectura, María Jesús visita mundos lejanos, viaja en el tiempo y crea nuevas ideas gracias a su imaginación.
Acerca de su vocación STEM, cuenta que cuando optó por la carrera de licenciatura en física, se dio cuenta que su vocación no iba por la teoría. Aprendiendo programación descubrió que podía tener resultados de manera inmediata, diseñar cosas, proponer soluciones, lo que la motivó a hacer un cambio en su carrera profesional y seguir el camino de la ingeniería. «Ver cómo el software impacta a otros y cómo podemos ayudarles a obtener resultados es muy satisfactorio, ya que permite resolver necesidades reales y concretas», explica.
Su interés por integrarse a PROVOCA nace de su búsqueda para generar más conciencia STEM e ir disminuyendo la brecha de género. Contar su experiencia de vida en el mundo STEM y ser la guía o modelo de rol que necesitan otras niñas y jóvenes, es lo que la inspiró a formarse como mentora.
María Jesús sueña con visibilizar el gran trabajo y compromiso que hacen las mujeres en STEM. A futuro espera que: «nuestro discurso como sociedad cambie en pro del empoderamiento y reconocimiento de las capacidades que podemos aportar a un mundo dominado mayormente por hombres. Espero ver más niñas y jóvenes que se interesen por estudiar carreras de ciencias e ingeniería».
En su proyecto de certificación como mentora, titulado «Reconociendo y visibilizando el trabajo femenino STEM en sistemas de turnos», investigó junto a Fabiola Cruzat sobre las dinámicas del entorno familiar y social de mujeres que trabajan en sistemas de turnos. Los resultados fueron compartidos con todos sus compañeros de trabajo en el Observatorio ALMA en el contexto de la conmemoración del Día de la mujer (8M).