

Macarena Cádiz Villatoro
Licenciada en Ciencias con mención en Física.
Ocupación: | Estudiante de Magíster en Física en Universidad de Chile |
---|---|
Región: | Metropolitana de Santiago |
Pasatiempos: | Leer, dibujar, pintar, hacer manualidades. |
Conóceme
Mi perfil
Macarena nació en San Antonio (V Región) y creció junto a sus padres y dos hermanos. Recuerda que siempre le gustó aprender cosas nuevas y desde pequeña disfrutaba ver documentales científicos junto a su papá. “A través de ellos fui conociendo a una serie de personas asombrosas y sus historias sobre cómo sus descubrimientos revolucionaron nuestra forma de entender el Universo. Me acuerdo que yo veía sus historias y quería ser como ellos. Ya a mis 14 años supe que quería dedicarme a la astrofísica”.
Desde entonces, buscó con apoyo de su familia, beneficios como becas, que le permitieran alcanzar la base educativa que necesitaba para entrar a la carrera de sus sueños. En 2020 ingresó a estudiar licenciatura en Física, su gran pasión, como asegura.
Se considera una persona bastante introvertida y tímida, aspectos que incluso le han dificultado aprender todo lo que quisiera. Por otra parte, rescata de sus cualidades; la responsabilidad y la dedicación, aspectos que hoy le facilitan la tarea de ser ayudante en su carrera de posgrado. Explica que recientemente fue diagnosticada con un trastorno de ansiedad, dificultad que ha logrado manejar con actividades como psicoterapia, manualidades y apoyo de sus cercanos.
En su magíster se ha enfocado en el estudio de núcleos galácticos activos (AGNs) a través del uso de Redes Complejas. A futuro planea continuar sus estudios con un Doctorado en Astronomía/Astrofísica.
Se sumó a PROVOCA, ya que crecer siendo parte de un estrato social de escasos recursos y el hecho de haber estudiado en un colegio de mujeres, le impidió proyectarse con mayor seguridad en el camino de las STEM. “Desde muy pequeña me fue complejo acceder a ciertos aspectos educativos y cuando me encontraba en el colegio, tampoco tuve referentes que me mostraran que hacer todo lo que he hecho hasta ahora era posible. Quisiera orientar y motivar a otras mujeres a atreverse y a tener las herramientas necesarias para alcanzar sus sueños”. Además, comenta que “un aspecto relevante es que soy parte de la comunidad LGBTQ+ (bisexual) y quizás con este rasgo de mi identidad, pueda ayudar a otras personas que necesiten compartir sus experiencias y hacer más fácil sus caminos vocacionales consistente con su identidad sexual, de género, etc.”, concluye.