

Josefina Isidora Vera Casanova
Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería
Ocupación: | Licenciada en Astronomía, Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería |
---|---|
Región: | Metropolitana de Santiago |
Pasatiempos: | yoga, escuchar música, pasar tiempo con mi gata. |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/josefina-vera-casanova-214ba0300/ |
Conóceme
Mi perfil
Josefina vive con sus padres y su hermano menor en la localidad rural de Mallarauco, Melipilla. Cuenta que desde que conoció la asignatura de física, le pareció muy interesante y entabló una buena relación con su primer profesor del colegio. «Recuerdo que una vez mencionó la historia de un alumno que había sacado puntaje nacional y decidió estudiar astronomía. Aunque ese no fue mi caso, sí reafirmó mi deseo de elegir este camino. Pude acceder a una beca completa en uno de los dos preuniversitarios de mi comuna, lo que me permitió prepararme para la ex prueba de selección universitaria (PSU)», explica.
En 2018, fue seleccionada por el programa Talento & Inclusión UC para la carrera de Astronomía y al cabo de un tiempo logró compatibilizar los estudios y pudo realizar labores de apoyo en lugares como el Instituto Milenio de Investigación en Óptica (en 2021) y el Centro de Astro Ingeniería UC, lugar donde actualmente realiza su práctica de licenciatura. No obstante, su sueño cumplido fue integrar el equipo de ayudantes del Observatorio UC.
Aunque se define como una persona de pocos amigos, se declara leal y muy dedicada. No le cuesta presentarse en público si tiene la preparación necesaria, aunque prefiere escuchar. Con el paso del tiempo ha aprendido a ser tolerante y paciente ante las dificultades, por lo que sabe cómo mantener la calma en situaciones estresantes. Disfruta mucho las manualidades y realizar labores prácticas como los experimentos. Es ordenada, metódica, tenaz y hasta algo obstinada, por lo que si tiene algo en mente, no desiste hasta conseguirlo.
En sus tiempos libres ha practicado yoga, danza moderna, folklore y escalada. Destaca que el yoga y la meditación le ayudan a entrar en calma. Como vive en el campo, lejos del caos de Santiago, conducir es también una actividad que le reconforta. Pero sin duda lo que más le gusta es llegar a casa y ver a su gata «Blanca», cepillarla, jugar con ella y acariciarla.
De su vocación, Josefina explica que lo que más le interesa de su disciplina es la instrumentación astronómica, ya sea en óptica o radioastronomía. «Antes de entrar a la carrera, fantaseaba con la idea romántica de explorar más allá de lo que vemos sólo con nuestros ojos. Ahora creo que una forma de lograrlo es construyendo los instrumentos necesarios que nos permitan explorar el universo cada vez más lejos. Me gustaría seguir estudiando y desarrollándome profesionalmente para poder lograr ese objetivo. Sé que somos humanos y no podemos conocerlo todo, pero me fascina la idea de descubrir cosas nuevas y ser parte del proceso de cómo un aparato construido nos permite conocer un objeto, o qué fenómeno físico está detrás de poder tomar una medición para obtener datos de lugares tan lejanos», agrega.
Josefina cuenta que cuando ingresó a su carrera, la proporción de mujeres y hombres era de 50% y 50%, pero en sus últimas asignaturas electivas no son más de dos alumnas en clase. Muchas veces se sintió sola e intimidada ante una mayoría masculina. En el año 2022, llegó a PROVOCA, donde fue estudiante mentoreada del programa. Allí aprendió mucho sobre sí misma, reconoció haber vivido el Síndrome del Impostor y aprendió a comunicarse en público. Al año siguiente postuló para ser mentora, devolviendo la mano por todo lo que le había entregado el programa. «Creo que es una experiencia donde puedo desarrollar mi empatía para poder comunicarme con estudiantes que tienen sueños y deseos de seguir una carrera STEM. Tener esta red de apoyo ha sido un motor fundamental para continuar con mi vida académica y quiero compartirla con las nuevas generaciones. Mi mayor sueño es poder trabajar en un observatorio, aportando un granito de arena para que la ciencia llegue a todas las niñas y mujeres interesadas en ella», concluye.
Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/mujeresc0nciencia?igsh=YnNnMzRhYnBqaTln