Volver
«Wamba», Jennifer Ester Anguita Agüero

«Wamba», Jennifer Ester Anguita Agüero

Astrónoma

Ocupación: Astrónoma del Museo Interactivo Osorno
Región: Los Lagos
Pasatiempos: Telenovelas y crucigramas
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/jennifer-anguita-ag%C3%BCero-55144a254/
Proyectos:

Conóceme

Mi perfil

Nacida en Osorno en una familia pequeña, junto a sus padres y sólo una hermana, Jennifer (conocida en las redes como «Wamba») cursó toda su educación escolar en el Colegio Santa Marta, mixto y católico; mientras que de mayor estudió astronomía en la Universidad de Concepción. Cuenta que cuando tenía 9 años, vio una película que la obsesionó con la idea de estudiar astronomía, una decisión en la que no tuvo mucho apoyo de su entorno social, menos en una ciudad sureña en la que poco se habla de ciencia y mucho menos de astronomía. No obstante, destaca el apoyo de sus padres y un par de profesores que confiaron en sus capacidades y la motivaron a perseguir su sueño.

«El camino para llegar a ser astrónoma no fue fácil, pero sin duda la recompensa ha sido maravillosa. Hoy soy una científica apasionada por compartir la ciencia con los demás y motivar a otras mujeres a vivir su propia historia. Eso me motivó a crear Astronomía Rapidita (espacio en Instagram), así como también he sido parte de grandes proyectos como Equipo de Divulgación Astronómica (EDA) de la Universidad de Concepción, Planetario de la Universidad de Santiago, Centro de Excelencia en Astrofísica y Técnologías Afines (CATA), y hoy en Cazadoras de Estrellas (CdE) y Fundación Pequeñas Grandes Estrellas», agrega Jennifer.

Asegura que desde niña fue de aquellas que le gustaba elevar la mirada hacia el cielo. De día descubría formas curiosas en las nubes y de noche creaba figuras con las estrellas. Posee una gran imaginación y siempre ha pensado que la ciencia es un buen camino para mejorar el mundo que habitamos. Pertenecer a proyectos feministas y aquellos que tienen como foco el desarrollo íntegro de la niñez, ha forjado su personalidad y su propósito como científica. Asimismo, se considera una persona con un gran sentido de liderazgo y muy comprometida con los objetivos que abraza.

En su tiempo libre disfruta compartir con su familia y amigos, así como viajar; aunque también aprecia la paz de estar sola con sus propios pensamientos. Una de las cosas que más disfruta hacer es completar crucigramas y resolver sudokus, o ver telenovelas, que le recuerdan los hermosos momentos que compartió con su abuelita y su mamá. Durante el año y las vacaciones también participa de voluntariados como misiones, eventos deportivos, comedores solidarios y programas dedicados a la niñez. Es scout desde los 15 años, por lo que el servicio a los demás es parte fundamental de su identidad.

Actualmente estudia sistemas estelares binarios. Trabaja determinando masas y parámetros orbitales de estrellas que no están solas en el Universo, lo que permite conocer otros aspectos de ellas como su edad, color, temperatura, luminosidad, entre otros. Aunque no es algo que quiera hacer para toda la vida, ya que Jennifer es una firme apasionada de la educación y la divulgación científica. A futuro planea continuar con su proyecto de divulgación “Astronomía Rapidita” y poder llegar hasta lugares donde haya personas que no tienen el acceso que deberían para aprender del cosmos y todo lo que nos rodea.

Desde el año 2020 es parte del grupo de mujeres astrónomas que realizan talleres de orientación vocacional, Cazadoras de Estrellas (CdE). Gracias a dichas redes conoció la iniciativa PROVOCA y le encantó. «Apenas tuve la oportunidad postulé y hoy soy parte de las mentoras que acompañarán a decenas de jóvenes que quieren emprender su rumbo en la ciencia. Me gusta la idea de poder ser alguien que pueda guiar a mujeres que aún tienen muchas dudas sobre qué estudiar y que quizás no saben cómo resolverlas porque, como ellas, hace algunos años también las tuve, pero lamentablemente nadie me pudo ayudar. Me hubiera encantado tener instancias como PROVOCA o CdE, porque siento que son un aporte  importante en esta larga lucha de eliminar las brechas de género en la ciencia y en la sociedad», sostiene.

Acerca de su sueño, señala: «Como mujer STEM, espero que todas y todos seamos parte. Que no discriminen por género, edad, creencias, ni de dónde venimos. Que sólo importe hacia dónde vamos y por sobre todo, que el Universo esté a nuestro alcance».

Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/proyecto.spes?igsh=aWNvcW9yc2s1MGdm