Volver
Javiera Toro Grey

Javiera Toro Grey

Estudiante de ingeniería y ciencias

Ocupación: Universidad de Chile
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Leer, ver películas, caminar y juegos en línea

Conóceme

Mi perfil

Javiera estudia en el  Plan Común de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile, con miras a convertirse en astrónoma, un sueño que cultiva desde la infancia y que la inspiró para ser una de las protagonistas de la serie web PROVOCA, creada por AUI/NRAO. Actualmente, ella es una de cerca de 200 alumnas en un universo de 800 estudiantes de ingeniería de esta casa de estudios.

Desde muy niña, Javiera quiso saber la explicación de los fenómenos del universo y se declara una buscadora incansable que cada día supera los obstáculos para convertirse en astrónoma. “Siempre me gustó saber el porqué de las cosas. Mi familia es del sur y recuerdo que de niña íbamos cerca de Chillán, donde los cielos tienen poca luz y las estrellas se veían increíbles. Yo era tan solo una niña y quería saber cómo era posible que sucediera esta inmensidad del universo. Tuve profesores y profesoras que me estimulaban a ir más allá e investigar”.

“Participar en PROVOCA me permitió conocer por primera vez a científicas, no a personas que enseñaban ciencia, sino a mujeres reales que se dedicaron por entero a ella. Eran mujeres de diferentes partes del mundo, con capacidades distintas y me sentí como en casa. Sentí que me quería quedar ahí y seguir el mismo camino que ellas”. Al comenzar la serie, se sintió muy nerviosa porque sufre de un trastorno llamado fobia social y no le gusta llamar la atención, pero al mismo tiempo se sentía muy orgullosa de ser parte de esta iniciativa que podía inspirar a otras niñas como ella.

Hoy confiesa que esa experiencia le ayudó a empoderar a otras niñas para cultivar la inquietud científica y no parar de buscar. Inspirar a nuevas generaciones mediante modelos de rol es sin duda uno de los mecanismos más eficientes para que los niños y niñas conozcan a personas reales que cumplen sus sueños siendo adultos. La posibilidad de escuchar su testimonio de vida, conocer los temores y dificultades que seguramente ellos también experimentan, los esfuerzos que debieron hacer para realizarse como personas y profesionales, es el mecanismo más inspirador.

Del mismo modo, sostiene Javiera, la familia y los educadores cumplen un rol determinante para generar espacios que permitan aprender de la experiencia de otros, de explorar intereses y desarrollar habilidades, derribando mitos y sesgos que muchas veces persisten generación tras generación. “Este es el desafío que nos plantea el futuro de la comunicación pública de la ciencia en Chile, tanto como sociedad, leyes y políticas que contribuyan a reducir las brechas en todas las disciplinas y escenarios de acción”, afirma.

“Si bien las universidades han creado mecanismos para ampliar la participación de la mujer como estudiante, docente y cargos directivos en la academia, creo que lo más importante es construir redes colaborativas entre los estudiantes, generando cambios con señales de inclusión y equidad, descubriendo y reconociendo el talento, más allá del género”, concluye.