Volver
Fabiola Cruzat Mendoza

Fabiola Cruzat Mendoza

Ingeniera Civil mecánica

Ocupación: Ingeniera grupo de mantención de antenas a cargo del grupo mecánico en Observatorio ALMA
Región: Atacama
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/fabiola-cruzat-aa807a25/

Conóceme

Mi perfil

Nacida en Santiago, Fabiola trabaja hace 16 años en el Observatorio ALMA en San Pedro de Atacama, en sistema de turnos a 5 mil metros de altura, en el grupo de mantención de antenas a cargo del grupo mecánico.

Recuerda que de niña le encantaba jugar con su hermano a la pelota, autitos, legos y otros “juegos de niños”. Sus favoritos eran un osito de peluche y un astronauta de plástico. Comenta que su mamá le contaba que en el año 1969 la puso frente a la televisión para ver la llegada del hombre a la Luna, razón por la cual se obsesionó aún más con el juguete del astronauta.

Un poco mayor tuvo la suerte de viajar y conocer otras culturas. Vivió en Uagadugú, África, ya que su padre, ingeniero también, perteneció a Naciones Unidas. Esto le permitió aprender otros idiomas, pero sobre todo comprender que no habían verdades absolutas sobre el comportamiento social, que en el mundo se viven varias formas de sociedades, distintas religiones, entre otras cosmovisiones.

Una vez terminado el colegio ingresó a Ingeniería Civil Mecánica en la Universidad de Chile, motivada por su madre y con un padre no muy convencido con dicha elección. Comenta entre risas que él le decía: «Se va a enamorar y no terminará la carrera. Es mejor que estudie algo más corto”.

Fabiola señala que la profesía de su padre se cumplió de cierta manera. Se casó en tercer año de Ingeniería y fue mamá durante el último semestre de la carrera. No obstante, sí terminó y se graduó. “No fueron tiempos fáciles, ya que mis amigos celebraban, empezaron a trabajar y yo debía quedarme en casa cuidando a mi guagua y sin duda, la maternidad fue un aspecto que dificultaba que me contrataran siendo mujer, joven y además madre”. Tuvo su segunda hija y después de algunos años trabajando de ingeniera con boletas de honorarios y sin contrato, finalmente ingresó a trabajar contratada a la línea aérea LAN Chile.

Hoy en día sus hijas son profesionales independientes, una de ellas es Ingeniera Comercial y Piloto Comercial y la otra Piloto Comercial. Fabiola está felizmente casada en segundas nupcias con un ingeniero alemán, de mente amplia y nada machista, con quien disfruta de viajar durante los tiempos libres.

“No existen carreras para hombres o mujeres. Creo que lamentablemente este es un estigma social. Las matemáticas y física no tienen sexo, por el contrario, son ciencias muy entretenidas a las cuales hay que perderles el miedo. Las carreras STEM son para todas aquellas que quieran ejercerlas, la sociedad lo está comprendiendo y hay que empujar este mensaje. Sólo se debe temer al miedo porque este es el principal freno. Querer es poder”, asegura Fabiola.

Su proyecto de certificación como mentora investigó sobre las dinámicas del entorno familiar y social de mujeres que trabajan en sistemas de turnos. Los resultados fueron compartidos con todos sus compañeros de trabajo en el Observatorio ALMA en el contexto de la conmemoración del Día de la mujer (8M).

En su proyecto de certificación como mentora, titulado «Reconociendo y visibilizando el trabajo femenino STEM en sistemas de turnos», investigó junto a María Jesús López sobre las dinámicas del entorno familiar y social de mujeres que trabajan en sistemas de turnos. Los resultados fueron compartidos con todos sus compañeros de trabajo en el Observatorio ALMA en el contexto de la conmemoración del Día de la mujer (8M).