Volver
Daniela Durán Escalona

Daniela Durán Escalona

Licenciada en astronomía

Ocupación: Data Scientist en Genomawork
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Salir a caminar, bailar, visitar patrimonios y museos.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/daniela-d-e/

Conóceme

Mi perfil

Daniela se considera una nómade entre Santiago y Concepción, ya que creció en la capital en un entorno lleno de mujeres extraordinarias, entre sus amigas del colegio, su madre, hermana, primas y tías, todas siempre apoyándola incondicionalmente en todas sus aventuras y decisiones, incluso aquellas poco convencionales.

«A pesar de haber crecido en un núcleo católico y sin referentes STEM, siempre tuve un gran interés por las matemáticas y constantemente me cuestionaba cómo funcionaba el mundo a mi alrededor, lo que me motivó a estudiar astronomía en la Universidad de Concepción». Durante sus años universitarios participó en distintas actividades extracurriculares, en las que tuvo sus primeros acercamientos a distintas áreas de la carrera, conectando con distintas personas. Ahí descubrió un gran interés por la instrumentación astronómica, lo que la llevó a colaborar en el Centro Para la Instrumentación Astronómica (CePIA) en 2018, donde comenzaría a hacer su tesis, que por temas personales no pudo terminar.

Posteriormente, hacia 2020, se propuso finalizar sus estudios realizando el Magíster en astronomía en el mismo centro. Sin embargo, en el camino se dio cuenta que el estilo de vida en la academia no era lo que ella quería para su futuro, por lo que decidió darle un giro a su carrera y enfocarlo en la transferencia tecnológica, a través de la resolución de problemas de la industria mediante la aplicación de ciencia de datos.

Daniela tiene un gran interés en compartir el conocimiento aprendido durante su época universitaria y buscó llevar a la comunidad; la astronomía y las herramientas que adquirió durante sus estudios, mediante la divulgación y la transferencia tecnológica. Sus diversas experiencias la han llevado a generar un enfoque interdisciplinario que le ha permitido colaborar en distintos proyectos, actualmente orientada a aplicar tecnologías innovadoras a soluciones de impacto medioambiental.

De su personalidad, rescata su curiosidad y entusiasmo por aprender cosas nuevas, lo que la lleva a estar estudiando siempre. «Soy una mujer inteligente, sistemática, luchadora, empática, alegre y preocupada del bienestar de sus seres queridos», asegura.

En su tiempo libre disfruta caminar en la naturaleza, bailar y visitar espacios culturales como museos, teatros y centros patrimoniales. Respecto a este punto añade: «Desde mi perspectiva, el arte y la ciencia no son tan diferentes, ya que ambos son espacios de creación donde el motor principal es la creatividad y curiosidad». También es voluntaria de Greenpeace, rol desde el que busca generar un impacto positivo en el mundo.

Su motivación para formar parte del programa de mentoras PROVOCA es poder acompañar y motivar a más mujeres y niñas a seguir sus intereses en carreras STEM. Señala que: «Muchas veces tenemos claro que queremos seguir una carrera científica, pero no sabemos por dónde empezar o creemos que la única forma de tener una carrera STEM es en la academia, cuando esto no es así. Existen muchas formas de ser una mujer en ciencia y la vida profesional suele tener muchos altos, bajos y caminos inesperados, y es válido querer cambiar de rumbo en el proceso».