Volver
Catalina Restrepo Zapata

Catalina Restrepo Zapata

Ingeniera de Producción

Ocupación: Docente Universitaria/Directora de Investigación y Desarrollo en Universidad Autónoma de Chile
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Tejer, cerámica, montar en bicicleta
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/catalinarpoz

Conóceme

Mi perfil

Nacida en Colombia, Catalina es hija única y nació luego de 17 años de matrimonio de sus padres. Cuenta que desde siempre las STEM han sido parte de su vida. Siendo muy pequeña desarmaba radios sólo para ver sus componentes y se entrometía en los arreglos del auto de su familia.

Recuerda que su madre se encargaba de todo en casa, ya que su padre sufrió un accidente vascular cuando Catalina sólo tenía 3 meses de nacida, por lo que fue ella su modelo a seguir. ·Mientras trabajaba mi madre, mi tía cuidaba de mí y me enseñó las letras y los números, razón por la cual cursé el primero básico a los 5 años y me gradué a los 15 del colegio. Tuve la fortuna de estudiar en un colegio donde nuestros profesores nos motivaban a seguir carreras STEM y a pesar de que no era la mejor, igual fui apoyada y forjada para ser ingeniera».

Así, estudió Ingeniería de Producción y luego obtuvo una maestría en Ingeniería, en el área de materiales y procesos, para luego cursar un doctorado en ingeniería en ciencia y tecnología de materiales.

En la universidad fue parte de un grupo estudiantil donde acompañaban a los chicos de primer año para adaptarse y siempre le ha gustado apoyar procesos de transición académica. Gracias a su doctorado vivió en Wisconsin, Estados Unidos, y la define como la mejor experiencia de su vida, siendo parte de la universidad en la que comenzaron los primeros intentos por volar de los hermanos Wright y por cuyos pasillos pasaron varios premios Nobel, entre ellos Albert Einstein.

En cuanto a su personalidad, se define como una persona bastante dual, ya que puede pasar de estar en un estado dinámico a estar pasiva en cuestión de minutos y siempre lo ha atribuido a que su organismo le pide una pausa para recargar energías. Es muy rígida al momento de realizar sus experimentos, no obstante tiene la flexibilidad necesaria para ser empática cuando es necesario. También es muy expresiva y su rostro suele delatar sus emociones. Dado su trastorno de ansiedad e hiperactividad, se exige hasta el límite de sus fuerzas para lograr los objetivos que se plantea.

«Cuando no estoy haciendo ciencia, me dedico a mi hogar temporal de gatitos donde hasta el momento todos se han quedado en casa de forma misteriosa, pero también me gusta disfrutar del aire libre. He descubierto con el tiempo que necesito balance en mi vida, por lo que trato de hacer cosas manuales cuando descanso, como crochet, palillo, cerámica, pintar y dibujar. Mi cerebro se energiza y puedo comenzar una semana de ciencia con toda la energía necesaria», explica.

Gran parte de su vida gira en torno a la lucha por la contaminación plástica del medioambiente. «Aunque no lo parezca, los polímeros pueden ayudar a descontaminar y su reciclaje es súper sencillo. Sólo falta interés colectivo por hacerlo. Yo, en cruzada de casos imposibles, tomé la decisión de trabajar en economía circular para recuperar tantos desperdicios como sea posible, por lo que en los últimos años me he concentrado en hacer sistemas de gestión para comunidades o realizar upcycling de diferentes materiales plásticos. Tengo la esperanza en un futuro que funcione sólo con los plásticos necesarios», sostiene.

Dado su interés permanente por acompañar las transiciones académicas desde que estuvo en la universidad, surgió su interés por convertirse en mentora PROVOCA. Desde allí, quiere mostrar que a pesar que el mundo STEM no es perfecto, cada logro que se obtiene, cada paso que se da; genera una satisfacción enorme y opaca a cualquier situación poco positiva. «Pretendo entregar a mis mentees las herramientas que tengo y estar a su lado en momentos de duda o confusión. Estoy segura que en poco años las mujeres STEM tendremos nuestro puesto ganado sin necesidad de demostrar nuestro valor y aporte».

Conoce su proyecto de titulación PROVOCA: https://www.youtube.com/@STEMigrantes