

Catalina Estefany Nicole Arrieta Sánchez
Geógrafa
Ocupación: | Realiza cursos para formarse en el manejo de Sistemas de Información Geográfica |
---|---|
Región: | Metropolitana de Santiago |
Pasatiempos: | Literatura feminista, poesía, música y la cultura oriental |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/catalina-arrieta-s%C3%A1nchez-782542296/ |
Conóceme
Mi perfil
Catalina es parte de una familia de cinco integrantes: su madre, su padre que es Técnico en Comercio Exterior, su hermana mayor que es Terapeuta Ocupacional, su hermano menor que estudia Ingeniería Ambiental, y ella, la hermana de en medio. Tiene gratos recuerdos de su infancia, creciendo en un entorno familiar tranquilo y unido. Si bien no recuerda haber tenido un modelo único a seguir cuando era pequeña, cree que su madre le inculcó algunos aspectos del feminismo y la igualdad de género, los que siempre pudo ver en el trato que ella tenía con su padre y sus hermanos. A pesar de que su padre trabajaba todo el día, tuvo la suerte de que su madre fuese dueña de casa durante su etapa escolar, contando con el apoyo de ambos, sobre todo por las actividades extracurriculares que siempre estaba realizando.
Para su educación superior, se trasladó desde Iquique a Santiago a los 18 años para estudiar Biología en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Irse de su ciudad natal nunca fue un problema, ya que quería explorar el mundo, por lo que nunca tuvo miedo, y además contaba con todo el apoyo de sus padres. «Luego de tres años y de mucha reflexión, me cambié a la carrera de Geografía en la misma universidad, logrando titularme como geógrafa en 2023. Recuerdo que para mí el cambio de carrera siempre fue algo negativo, ya que sufrí mucho tomando esa decisión. Pero hoy, al mirar hacia atrás, me siento orgullosa de mí misma, de haber enfrentado esa situación, porque al vivir todo eso pude encontrar aquello que en realidad me gustaba y que me identifica», añade Catalina.
Se define como una mujer bastante independiente y tranquila, aunque cuando es necesario puede tener un carácter severo, más cuando se trata de sus principios. A pesar de que no se considera una persona introvertida, ya que disfruta mucho del intercambio de opinión con personas que no conoce, siente que es bastante tímida, por lo que le cuesta establecer confianzas. «Desde pequeña siempre he tenido habilidades de liderazgo y creo que se relaciona con la parte de mi personalidad que siempre intenta ser justa, idealista e íntegra. Creo que siempre es mucho mejor participar, intentarlo y compartir, que ganar. Otra cosa que me identifica es que suelo ser bastante filosófica, por lo que disfruto mucho de la introspección», sostiene.
Entre sus intereses destaca el deporte que le ha acompañado desde niña y hasta hoy mantiene el anhelo de volver a jugar en equipo. Actualmente baila K-pop, un género musical que le gusta muchísimo y que le ayuda como expresión corporal. Junto con lo anterior, también disfruta leer poesía, buscando autoras que le permitan identificarse con sus poemas, para así poder reafirmar sus pensamientos y su identidad. En los últimos años también ha expandido su interés por la cultura oriental, lo relacionado al animé, mangas, música, entre otros. Finalmente, también disfruta escribir, tocar guitarra y la costura, pasatiempos que ha aprendido de manera autodidacta.
En cuanto a su vocación, Catalina siempre tuvo interés por el medio ambiente, los animales y la ecología, por lo que cada vez que viajaba en verano a la casa de sus abuelos en Valdivia, era muy feliz estando rodeada por la naturaleza, aspecto que sin duda influyó más tarde en su interés por la biología. A medida que fue creciendo y explorando un poco más el mundo, despertó su curiosidad por el ámbito social y antrópico, y tras una larga búsqueda conoció la carrera de Geografía. Sostiene que: «Poder encontrar una carrera que me permitiera interrelacionar el ser humano con diversos medios y en diversas dimensiones, mediante la rama de la Geografía Física y de la Geografía Humana, me permitió ahondar en nuevos conocimientos, y además liberar esa curiosidad infinita que por mucho tiempo consideré como indecisión”.
Su motivación para ser parte de PROVOCA, se remonta a su niñez, cuando se cuestionaba ciertas cosas relacionadas con las diferencias de género y en muchas ocasiones no lograba entender ciertas situaciones. «Hoy en día creo que a muchas nos afecta el no poder entender por qué hay cosas que son de cierta forma, más cuando es evidente que lo mejor para todos sería cambiarlas. Quiero poder aportar para lograr ese cambio, y este programa despertó en mí una necesidad de poder transmitirles a niñas y jóvenes que pueden ser quien ellas quieran ser, que no deben sentirse presionadas por cuestiones sociales y culturales. Quiero ser un apoyo y guía para aquellas que lo necesitan, porque a veces el mundo asusta, pero estoy segura que si estamos acompañadas, siempre todo es mucho mejor. Todas merecen cumplir sus sueños», explica.
Catalina espera a futuro, desenvolverse en un área que le permita ayudar a otras mujeres, ya sea directa o indirectamente. Y en lo personal, quiere ser una mujer que no tenga miedo de ser completamente auténtica.
Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/steminspiran?igsh=NGZiZDg1YXJnbmcy