Volver
Camila Castro Sandoval

Camila Castro Sandoval

Licenciada en Educación en Física y Matemáticas, en Astronomía e Ingeniería en Comercio Exterior

Ocupación: Profesora de Física Y Matemáticas - Astrónoma - Agente de aduana - Emprendedora
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Tocar guitarra, bajo, batería y melódica, estar con mis mascotas, nadar, el fútbol, carreras de autos y viajar.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/camila-castro-sandoval-a01a6662/

Conóceme

Mi perfil

Camila vive en Lo Prado y proviene de una familia compuesta mayoritariamente por mujeres. Su madre es peluquera y su padre trabaja en un supermercado. Junto con sus tías y abuelos maternos, se esforzaron para que hoy sea licenciada en Física, Matemática y Astronomía. Desde niña le apasionaba universo y las estrellas; de hecho, sus padres la llevaban a la Plaza de Armas todos los fines de semana para observar a través de un telescopio.

Durante sus últimos años escolares participó en un proyecto de Explora, donde asistió a talleres de Física en la Universidad de Santiago.  Esa experiencia influyó para que más tarde decidiera estudiar Física y Matemática, carrera que le permitió trabajar desde su primer año en el Planetario de la Universidad de Santiago de Chile y que la impulsó a continuar sus estudios en Astronomía.

“Durante mi Licenciatura en Educación en Física y Matemática, también tuve la oportunidad de conocer a una de las mentoras más importantes de mi carrera: Magaly Reyes. Ella fue mi profesora de ciencias de la Tierra. Aunque inicialmente planeaba seguir un magíster o doctorado en esta área, por diversos factores de la vida decidí volver a mis raíces en la astronomía. Gracias a esto, pude realizar mi práctica profesional en uno de los observatorios más grandes a nivel mundial, ALMA”, relata Camila.

Se define como una persona introvertida, que prefiere pensar y analizar antes que hablar, pero que disfruta tomar riesgos. Esa osadía le ha permitido transitar por diversas etapas y lugares en su vida profesional. Valora profundamente la amistad y la familia, y cree caracterizarse por ser una profesional responsable, puntual y determinada a cumplir sus metas. Agradece las oportunidades que le ha ofrecido la vida, para liderar el trabajo en equipo y perseguir causas de alto impacto social. De hecho, añade: “Durante todos mis años de enseñanza media, fui reconocida como la mejor compañera del curso, y en mi primer año como voluntaria en la Teletón, recibí reconocimiento por mi trabajo en equipo”.

De sus intereses, rescata la música. Estudió composición e interpretación musical y participó en el grupo musical del colegio, donde interpretó «La Cantata Santa María» en el Cerro San Cristóbal. Disfruta tocar guitarra, bajo y recientemente aprendió a tocar el ukelele y la melódica. También practica deportes como natación y fútbol, y ama tanto a los animales,  que hasta hizo un curso de Grooming (Peluquería Canina).

En su tiempo libre, adora viajar, aprender nuevos idiomas y conocer pueblos mágicos, empapándose de nuevas culturas. Camila ha tenido la oportunidad de visitar 11 países, “cada uno con su propio encanto”, asegura.

En cuanto a su vocación, comenta que al entrar a la carrera no tenía muy claro qué quería ser a futuro, sin embargo, está orgullosa y feliz de haber tomado las decisiones que tomó. “Estudiar la Licenciatura en Educación en Física y Matemática me brindó la oportunidad de liderar un departamento completo de profesores. Además, trabajé como profesora para la Facultad de Ingeniería en la USACH durante 8 años y asumí dos desafíos muy gratificantes y complejos: ser autora del libro de Matemáticas 8vo Editorial Santillana y enseñar en el Programa PENTAUC el curso de ZooFísica, que combinó el conocimiento de la física con el comportamiento de los animales, experiencia que puse en práctica mientras trabajaba en Buin Zoo”, sostiene la mentora.

Hoy tiene 4 carreras de pregrado y planea cursar programas de postgrado ligados a la educación y a la astronomía. Está muy agradecida del equipo de ALMA, donde conoció el programa PROVOCA. Como profesora, ya había escuchado frases como: «Quiero una carrera STEM, pero es para hombres» o «No voy a poder hacerlo», lo que la convenció de asumir el desafío y prepararse como mentora. “Yo soy una mujer en STEM y sí se puede. Es duro, difícil y a veces cruel, pero con apoyo y aprendiendo de las experiencias de otras personas, las cosas pueden cambiar. Eso fue precisamente lo que me motivó a ser mentora STEM. No pretendo cambiar el mundo, pero sí quiero aportar mi granito de arena, especialmente a las mujeres que están comenzando un camino que yo ya recorrí y del cual hubiera deseado tener apoyo. PROVOCA no solo me permitirá compartir mi experiencia, sino que también me brindará nuevas oportunidades de aprendizaje y conceptos”.

Sueña con visibilizar a las mujeres en una profesión que ama y en la que es buena y exitosa. “Quiero que sepan que aunque el camino puede ser cuesta arriba, la vista desde arriba lo vale. Mi objetivo es desarrollar artículos no solo mostrando investigaciones sobre formación estelar, sino también guiando a las mujeres para que no se rindan, compartiendo experiencias que las motiven a seguir escalando y alcanzar sus objetivos”.

Su mayor sueño es eliminar por completo la idea de que las carreras STEM son solo para hombres, o que una mujer no podrá dedicarse a ellas, ya sea por ser madre, o simplemente por ser mujer. “Las ciencias son vida y todos merecemos vivirlas», concluye.