

Bárbara Sepúlveda Abatte
Ingeniera en computación
Ocupación: | Observatorio ALMA |
---|---|
Región: | Valparaíso |
Pasatiempos: | Running |
Linkedin: | http://www.linkedin.com/in/b%C3%A1rbara-sep%C3%BAlveda-abatte-8651ab157 |
Conóceme
Mi perfil
Nacida en Copiapó, Bárbara trabaja hace 5 años en el Observatorio ALMA en San Pedro de Atacama, en el área de ingeniería, a cargo de los sistemas de computación que administran la gestión del mantenimiento de las antenas.
Cuenta que desde el colegio sintió interés y curiosidad por la computación, en los tiempos en que habían diskets ¾ y había que aprender muchos comandos para activar funciones. Sus últimos años de colegio, en la ciudad de Chañaral, cursó estudios técnico profesionales en computación, y a los 20 años fue mamá.
“Fueron tiempos muy difíciles, de harto esfuerzo, no solo por el hecho de ser madre, sino porque era la mayor de 7 hermanos y tuve que trabajar y estudiar. Lo importante es que, con el apoyo adecuado, que en mi caso fue mi mamá, se pueden sacar adelante todos los proyectos personales”.
Años más tarde, estudió Plan de Análisis de Sistemas en la Universidad Católica, y ya de regreso en Copiapó estudió la carrera de ingeniería en la Universidad de Atacama.
Actualmente, su hijo tiene 20 años y cursa la carrera de ingeniería civil en minas y todos sus hermanos egresaron de la universidad, excepto los menores que están en ello. “Pese a que mis padres se separaron a mis 12 años y ninguno de ellos fue profesional, recibimos una linda crianza y siempre me repitieron que teníamos que sacar un “cartón” para salir adelante con menos dificultades y ser alguien en la vida”.
Próximamente se graduará como magíster en ingeniería industrial.
Bárbara hoy disfruta del running e integra una comunidad de mujeres corredoras, que al igual que la iniciativa PROVOCA muestra el gran poder y garra que tenemos las mujeres cuando soñamos en grande y con perseverancia logramos lo que queremos.
“Hay que romper el estigma de que la matemática, la tecnología y las ciencias son disciplinas para hombres. Creo que las habilidades van más allá del género. No creo que existe algo que haga una diferencia entre carrera para hombres o mujeres. Pienso que el desafío está en difundir las carreras STEM; eso es responsabilidad de todos; desde las familias, las universidades, los profesores de escuelas, liceos y colegios, y todos los guías vocacionales, de modo que estimulen que cada estudiante supere sus propias metas. Llegar a rincones de nuestro país donde sin duda existe talento y mostrarle a cada una de esas chicas que si quieren, pueden, no existen barreras para alcanzar sus sueños.