

Antonieta del Carmen Silva Riquelme
Ingeniero Civil Físico / Dr. en Ciencias Físicas
Ocupación: | Universidad de La Frontera |
---|---|
Región: | Araucanía |
Pasatiempos: | tejer, ver series y k-dramas, escuchar música. |
Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/antonieta-silva-08589341/ |
Conóceme
Mi perfil
Nacida y criada en Temuco, Antonieta creció en una familia en la que sus padres nunca hicieron distinción entre labores femeninas y masculinas. Ella tenía muñecas y ayudaba a su papá a arreglar el auto, o cualquier cosa que se descompusiera en la casa.
Reconoce que siempre tuvo facilidad para las matemáticas, no así para las ciencias sociales. «Filosofía fue mi peor pesadilla en el colegio», comenta entre risas. Por esa razón siempre se inclinó por carreras científicas. Desde séptimo básico hasta cuarto medio soñó con estudiar astronomía, por lo que después de rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU), ingresó a la carrera de Ciencias Físicas y Astronómicas en la Universidad de Concepción.
El programa y la malla curricular de esta carrera le gustó porque contaba con un plan común en física, en el que al semestre 9 se escogía entre Física, Geofísica, Astronomía e Ingeniería Física. Explica que tras un par de meses de la carrera, y asistir a algunas charlas, se dio cuenta de que quería hacer algo más práctico, más ingenieril, que le permitiera “meter las manos” en problemas concretos. Fue así como optó por Ingeniería Física, lo que la llevó a trabajar en laboratorios de óptica y luego a realizar su doctorado en un proyecto de ciencia aplicada. Gracias a esa decisión, Antonieta viajó fuera de Chile a congresos, realizó una pasantía en Alemania y después encontró trabajo en su ciudad natal, en la Universidad de La Frontera (Temuco), donde ha podido explorar otras áreas como la divulgación científica.
Se define como una persona bastante extrovertida, de fácil conversación y siempre en búsqueda de nuevos proyectos. «Soy bastante ordenada cuando de trabajo se trata, y siempre estoy tomando apuntes de todo. Cuando tengo tareas que realizar, soy responsable e intento cumplir los plazos con anticipación. Soy colaborativa, pero me gusta el mismo compromiso de parte de mis compañeros y compañeras. Si tengo que liderar, soy cercana pero exigente, e intento apoyar al máximo en todo el proceso. Cuando los temas no los manejo, no trato de esconderlo, sino que pido que me expliquen para prepararme y sentirme segura», señala.
Uno de los pasatiempos que más disfruta es tejer, tanto a crochet como a palillos. También le encantan las series televisivas y k-dramas. Hace algunos años también es aficionada a ciertos grupos de k-pop.
Antonieta es madre, su mayor felicidad, confiesa. Y sus responsabilidades maternas las combina entre otras cosas, con actividades de divulgación en la universidad en la que trabaja. De hecho, ha participado en la organización de varias actividades institucionales y es conductora de un programa de televisión en el que ha entrevistado a investigadores de diversas áreas.
Comenta que su vocación comenzó estudiando física, una disciplina en la que buscaba respuestas a todas sus interrogantes y además construir cosas con las cuales dar soluciones. «Una de las áreas donde trabajo se relaciona con una técnica llamada LIDAR (Light Detection and Ranging), que permite conocer propiedades físicas de aerosoles en la atmósfera. Actualmente, está a cargo del Laboratorio de Teledetección (LTS-UFRO) de la Universidad de La Frontera, donde espero seguir contribuyendo a responder a problemas como la contaminación, incendios forestales y otros temas», añade.
En PROVOCA, Antonieta se interesó porque busca ser un aporte a las nuevas generaciones de mujeres científicas, apoyando e informando acerca de las opciones que tienen. Además, como académica en la universidad, piensa que puede ser un aporte en la orientación de las estudiantes que necesitan mayor orientación acerca de las posibilidades que le abre su propia carrera. El programa de mentoría, piensa Antonieta, también le ayudará a mejorar sus habilidades y técnicas como divulgadora, entre ellas la comunicación.
«Este programa también me ha permitido conocer a otras mujeres interesadas en STEM y que están dispuestas a incentivar nuevas vocaciones. Esto nos permite crear una red que nos ayuda a todas, confirmándonos en nuestra elección y abriendo oportunidades nuevas a más niñas, mujeres y grupos subrepresentados», señala.
Su sueño es que no existan más prejuicios acerca de carreras masculinas o femeninas, que las personas se den cuenta de lo que quieren hacer desde sus habilidades y no desde lo que les dicen otros. «Espero contribuir a este objetivo, y además dar a conocer otras opciones, ya que no siempre se conocen algunas carreras científicas menos populares, pero que pueden ser el camino universitario de futuras científicas y profesionales relacionadas a STEM «, puntualiza.
Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/descubre_tu_stem?igsh=emc0bHE2cGRxZWx2