Volver
Alejandra Meza Ravest

Alejandra Meza Ravest

Magíster en Ciencia, mención Astronomía

Ocupación: Estudiante
Región: Metropolitana de Santiago
Pasatiempos: Armar rompecabezas, tejer a telar o pintar a diamante mientras escucho un video de YouTube de fondo. Ver películas de misterio o policiacas y salir a pasear con mi perrita.
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/alejandra-meza-ab2126296/
Proyectos:

Conóceme

Mi perfil

Alejandra nació en la Región Metropolitana y ha vivido siempre en Pudahuel. Es parte de una familia de esfuerzo, compuesta por sus padres y ella.

Desde muy pequeña desarrolló un especial interés por las disciplinas STEM, inquietud cultivada principalmente por sus padres. «Siempre fui una niña tremendamente curiosa. Me cuestionaba el porqué de todo lo que me rodeaba y mis padres siempre se esforzaron por responder a mis preguntas. En mi tercer año de educación básica, cuando estudiamos el Sistema Solar, quedé maravillada con el Universo y decidí que quería estudiar astronomía, aunque mis padres no estaban de acuerdo con esa decisión, ya que desconocían el campo laboral, por lo que me aconsejaron estudiar una carrera más tradicional», recuerda Alejandra.

Afortunadamente, tras una acuciosa investigación y su perseverancia, ella logró convencer a sus padres para estudiar la carrera de sus sueños. Actualmente (2023), se encuentra terminando su tesis de Magíster y ha tenido la oportunidad de participar en diversos grupos de divulgación científica, así como también mostrar los resultados de su investigación en conferencias internacionales.

Alejandra se define como perseverante y autosuficiente, cualidades que la llenan de orgullo. También destaca que es muy responsable y es de aquellas personas que se esfuerzan constantemente por cumplir con los plazos que se le imponen. Asimismo, comenta que disfruta trabajar en equipo y siempre está dispuesta a asumir el liderazgo de diversas iniciativas colectivas. Es organizada y meticulosa, quizá hasta un poco perfeccionista. Aunque no se considera tímida, prefiere escuchar más que hablar. Siempre explora nuevas historias y contextos que le brinden la oportunidad de aprender tanto de otros como de sí misma.

En cuanto a sus intereses, disfruta mucho armar rompecabezas, tejer a telar y pintar con diamantes, pasatiempos que además de entretenerla, le relajan. Por otro lado, una de sus actividades favoritas es pasear a su perrita, instancia en la que se desconecta incluso de cualquier dispositivo electrónico, para concentrarse plenamente en disfrutar del momento.

Para Alejandra, la astronomía no fue una decisión puramente racional, sino una respuesta a un profundo sentimiento emocional. «Sentí que me llenaba de dicha y que este sentimiento se confirmaba cada vez que tenía la oportunidad de ver el cielo estrellado. De esta forma, mi vocación por la astronomía permaneció inquebrantable, incluso cuando mis padres tenían sus reservas sobre mi elección de carrera, lo que me llevó a investigar sobre la profesión para así poder convencerlos con insistencia por más de 5 años», sostiene.

Durante sus estudios de Licenciatura en Ciencias, mención en Astronomía en la Universidad de Chile, descubrió que tenía un interés particular en las Ciencias Planetarias y la Astrobiología. Añade que: «La naturaleza interdisciplinaria de esta última área, junto con las preguntas fundamentales que plantea, me resultaron fascinantes. En consecuencia, me he esforzado por acercarme lo máximo posible a este campo de estudio, centrándome especialmente en la investigación de la habitabilidad planetaria.

Actualmente me encuentro terminando mis estudios de Magíster en Astronomía y deseo poder continuar mis estudios de Doctorado en el área que me interesa».

Integrarse al programa PROVOCA fue una motivación importante el último año, dada su experiencia personal. «Provengo de un barrio modesto en el que la ciencia no tiene una presencia cercana, lo que me llevó a superar diversos obstáculos para llegar al punto en el que me encuentro actualmente. Tuve que forjar mi propio camino, lo cual resultó especialmente desafiante, sobre todo cuando carecía de orientación y tenía que buscar la información por mí misma. Formarme como mentora me ayudará a ser a futuro ese apoyo,de otras niñas y jóvenes, en crisis existenciales propias de la vida universitaria. Considero que tengo habilidades empáticas que me permiten comprender y escuchar las dudas e inseguridades de los demás, y soy consciente de la importancia de la prudencia al abordar diversas situaciones. Me gusta pensar que puedo ser esa ayuda que hubiese querido recibir».

Conoce su proyecto de titulación PROVOCA en: https://www.instagram.com/proyecto.spes?igsh=aWNvcW9yc2s1MGdm