
Observatorios y Ciudades Gemelas (SCO)
El programa Observatorios y Ciudades Gemelas acerca, a través de un intercambio científico y cultural, a estudiantes y profesores de la región de Socorro, en Estados Unidos, y de San Pedro de Atacama, en Chile.
Ciudades Gemelas es una colaboración entre AUI, el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO), el Atacama Large Millimeter / submillimeter Array (ALMA), y las escuelas cercanas al Very Large Array (VLA), en Nuevo México, y a ALMA, en San Pedro de Atacama en Chile.
Este programa busca reforzar el currículum escolar a través de actividades del área STEM e incentivar la cooperación entre estudiantes y profesores en ambos países. Los estudiantes y profesores que participan del programa se involucran en experiencias de investigación y se convierten en embajadores en sus respectivas escuelas locales.
Orígenes

Las Ciudades Gemelas originales se establecieron en 2006 como un programa centrado en el intercambio lingüístico y cultural. El programa de intercambio de maestros y estudiantes se llevó a cabo en Magdalena y San Pedro, hasta que los desafíos de financiamiento durante la crisis económica de 2008 en los Estados Unidos y en todo el mundo pusieron fin a esta iniciativa.
El programa de Nuevas Ciudades Gemelas vecinas de ALMA y el VLA, se basa en el intercambio cultural del programa original y establece una conexión más fuerte con los observatorios al fomentar el aprendizaje basado en proyectos y la investigación auténtica en radioastronomía. La iniciativa Ciudades Gemelas fomenta importantes oportunidades de aprendizaje para grupos tradicionalmente subrepresentados y conduce a una mejor comprensión e interés en disciplinas STEM.
Intercambio
En 2016, un total de seis participantes realizaron un intercambio de un mes. Un maestro y dos estudiantes de la preparatoria Magdalena viajaron a San Pedro en julio-agosto, y un equipo similar viajó desde la preparatoria Likan Antai a Nuevo México en septiembre. En el futuro, el programa Ciudades Gemelas se expandirá para incluir la Escuela Comunitaria Alamo Navajo, en Nuevo México, y la Escuela Toconao, en Chile.
En el año siguiente al intercambio anual, los equipos de las escuelas permanecen conectados a través de reuniones virtuales. Durante estas reuniones, los estudiantes y los maestros continúan compartiendo sus diversas culturas y trabajando para participar en el aprendizaje colaborativo STEM y proyectos de investigación de radioastronomía. Estos proyectos reproducen las colaboraciones internacionales que ocurren normalmente en la comunidad astronómica profesional. El personal de EPO y el personal científico y técnico de VLA y ALMA apoyan este proceso y sirven como mentores para estudiantes y maestros.

Noticias recientes
5 de abril de 2021
«Quisiera estudiar medicina o neurociencia computacional. Nunca me ha gustado tomar el camino fácil»Como parte de la iniciativa Provoca, que busca
15 de junio de 2020
Alumno de San Pedro de Atacama prepara sitio web didáctico sobre astronomía bajo la cosmovisión atacameñaUn joven estudiante de cuarto medio del Complejo
Iniciativas de vinculación

Observatorios y Ciudades Gemelas
Intercambio entre niños y educadores de Magdalena-Nuevo México y San Pedro de Atacama.