Embajadores de la Astronomía (ACEAP)

Embajadores de ACEAP visitan observatorios financiados por Norteamérica en Chile

31 enero 2018

Esta semana, un equipo de cuatro profesionales dedicados a la divulgación y la educación de la astronomía en los Estados Unidos realizó una expedición de 10 días a los principales observatorios financiados por Norteamérica en Chile. Los profesionales fueron seleccionados para formar parte de la versión 2018 del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP), un programa inmersivo de divulgación y entrenamiento en astronomía.

Galería de Imágenes

La característica central de ACEAP es ser una experiencia profunda, que muestre el funcionamiento en diversas áreas de los principales observatorios financiados por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. en Chile, incluido el Observatorio Interamericano Cerro Tololo (CTIO), el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), el Observatorio Astrofísico del Sur (SOAR) y el Observatorio Gemini Sur. Además de aprender sobre los diferentes instrumentos, ciencia e investigación que surgen de estos observatorios de vanguardia, los embajadores también visitaron el Observatorio Astronómico Andino (AAO), uno de los mayores observatorios privados que ofrecen programas de astroturismo en las cercanías de Santiago.

«Chile se está convirtiendo rápidamente en la capital de la astronomía del mundo, proporcionando una ventana al Universo y descubrimientos que benefician a toda la humanidad. Es importante que los educadores de la astronomía y los profesionales de difusión en esta área experimenten por sí mismos las instalaciones que existen en un lugar único y especial que es hogar de la astronomía moderna», dijo Tim Spuck, investigador principal del proyecto ACEAP y encargado de educación de Associated Universities, Inc.

ACEAP cuenta con 32 miembros a la fecha –uno de ellos chileno-, y se enfoca en construir una comunidad diversa y permanente de educadores que comparten sus nuevos conocimientos y experiencias, esencialmente, con las comunidades locales en Estados Unidos a través de una serie de actividades formales e informales de ciencia y educación de la astronomía.

La clase 2018 de embajadores de ACEAP incluye a:

Joel Goodman, astrónomo aficionado y educador informal en el condado de Howard, Maryland;
Pat Hanrahan, director del Planetario Mt. Hood Community College en Gresham, Oregón;
Jack Howard; enseña astronomía, física y matemáticas en universidades comunitarias en el área de Charlotte (Carolina del Norte), y se desempeña como educador voluntario en el programa de embajadores del sistema solar de la NASA; y
Rebecca Ljungren, educadora de astronomía en el Museo Nacional del Aire y el Espacio Smithsonian y el Observatorio Público Phoebe Waterman Haas.

El grupo de embajadores 2018 y funcionarios de NRAO, en ALMA a 5 mi metros de altura. De izq. a der.: Norman Beals, Jessica Harris (NRAO), Joel Goodman, Pat Hanrahan, Suzanne Gurton (NRAO) y Jack Howard. Crédito: Joel Goodman.

Mesa redonda de los embajadores con empleados de ALMA para conocer modelos de rol y profesiones en este observatorio. Crédito: Thais Mandiola, ALMA (ESO/NAOJ/NRAO).

El Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile es un proyecto colaborativo de Associated Universities, Inc. (AUI), el Observatorio Radioastronómico Nacional de los EE.UU. (NRAO), la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), el Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de Estados Unidos (NOAO) y el Observatorio Gemini; y es apoyado por la Fundación Nacional de Ciencias.

Associated Universities, Inc. (AUI) es una corporación estadounidense sin fines de lucro que, bajo convenio cooperativo de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF), opera el Observatorio Radioastronómico Nacional de los EE.UU. (NRAO). Actualmente en Chile, AUI/NRAO colabora con instituciones de investigación de Europa y Asia del Este en el funcionamiento de ALMA. En los Estados Unidos, AUI/NRAO opera el conjunto de telescopios Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), en Nuevo México. AUI también maneja en este país el Observatorio de Green Bank (GBO) y el Observatorio Long Baseline (LBO).

Contactos:

Tim Spuck

Investigador principal del proyecto ACEAP y encargado de educación de Associated Universities, Inc.

tspuck@aui.edu

Charles E. Blue

Encargado de Información Pública

Observatorio Radioastronómico Nacional

cblue@nrao.edu

Sergio Cabezón

Encargado de Educación y Asuntos Públicos AUI/NRAO en Chile

scabezon@aui.cl