Doctor Paul Vanden Bout dictará la Cátedra Karl Jansky
13 octubre 2023
Cinco décadas en astronomía milimétrica de punta: desde el descubrimiento de moléculas en el espacio hasta la obtención de imágenes de nuevos sistemas solares
Associated Universities, Inc. (AUI) y el Observatorio Nacional de Radioastronomía de los Estados Unidos (NRAO) otorgaron la Cátedra Karl G. Jansky 2023 al Dr. Paul A. Vanden Bout, científico senior emérito de NRAO. La Cátedra Jansky es un honor establecido por los fideicomisarios de AUI para reconocer las destacadas contribuciones al avance de la radioastronomía.
Después de obtener su doctorado de la Universidad de California, Berkeley, el Dr. Vanden Bout fue pionero en el trabajo en astronomía de longitud de onda milimétrica en el Observatorio McDonald. Fue Director de NRAO de 1985 a 2002, y supervisó la finalización del Very Long Baseline Array, el Telescopio Green Bank, el Very Large Array extendido, ahora llamado Jansky Very Large Array, y el inicio del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ( ALMA). Fue Director Interino de ALMA de 2002 a 2003 y Jefe Interino del Centro Científico ALMA de Norteamérica de 2004 a 2005. ALMA es uno de los proyectos astronómicos más grandes del mundo, un conjunto complejo de 66 radiotelescopios ubicados en lo alto del Altiplano chileno. Uno de los mayores desafíos fue simplemente garantizar que ALMA tuviera éxito. “Todo gran proyecto tiene dificultades de financiamiento y situaciones complicadas. ALMA no fue la excepción”, afirmó el Dr. Vanden Bout. Más allá de su servicio como Director de NRAO, el Dr. Vanden Bout ha publicado casi 100 artículos de investigación. También es el primer autor de “El telescopio ALMA: la historia de un megaproyecto científico”, publicado por Cambridge University Press en 2023.
El Dr. Vanden Bout dictará su Cátedra Jansky, titulada “Astronomía milimétrica en NRAO – Algunos recuerdos personales”, en Charlottesville, VA, el miércoles 8 de noviembre; en el Observatorio de Green Bank en Green Bank, Virginia Occidental, el jueves 9 de noviembre; y en Socorro, NM, el viernes 17 de noviembre.
Más información sobre los horarios y lugares de estos eventos en este enlace.
Otorgada por primera vez en 1966, la Cátedra Jansky lleva el nombre del hombre que, en 1932, detectó por primera vez ondas de radio de una fuente cósmica. El descubrimiento de las ondas de radio provenientes de la región central de la Vía Láctea realizado por Karl Jansky inició la ciencia de la radioastronomía.
Otros ganadores del premio Jansky incluyen ocho premios Nobel (los doctores Subrahmanyan Chandrasekhar, Edward Purcell, Charles Townes, Arno Penzias, Robert Wilson, William Fowler, Joseph Taylor y Reinhard Genzel), así como las doctoras Jocelyn Bell-Burnell, descubridora del primer pulsar, y Vera Rubin, descubridora de la materia oscura en las galaxias.
Lista de destinatarios anteriores de la Cátedra Jansky en este enlace (en inglés).
El Observatorio Nacional de Radioastronomía y el Observatorio Green Bank son instalaciones de la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF), operadas bajo un acuerdo cooperativo por Associated Universities, Inc. (AUI).