Nueve profesionales se suman a prestigiosa expedición astronómica ACEAP en Chile

Nuevos profesionales de la educación y divulgación de la astronomía –ocho de Estados Unidos y uno de Chile– están participando en una expedición de 9 días al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y otros importantes observatorios en Chile, en el marco del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP, por sus siglas en inglés). Este programa celebra su cuarto año –excepcionalmente con dos versiones en 2018-, y es auspiciado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF).

Embajadores de ACEAP visitan observatorios financiados por Norteamérica en Chile

Esta semana, un equipo de cuatro profesionales dedicados a la divulgación y la educación de la astronomía en los Estados Unidos realizó una expedición de 10 días a los principales observatorios financiados por Norteamérica en Chile. Los profesionales fueron seleccionados para formar parte de la versión 2018 del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP), un programa inmersivo de divulgación y entrenamiento en astronomía.

La Ministra de la Mujer y la Equidad de Género

Ministra de la mujer inaugura encuentro de equidad de género en STEM celebrado por Alma y AUI

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y Associated Universities, Inc. (AUI)/Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos (NRAO) celebraron hoy el “Encuentro sobre equidad de género en astronomía e ingenierías: ¿cómo potenciamos nuestro talento?” en el marco de la XXVII Conferencia Internacional en Software y Sistemas para el Análisis de Datos Astronómicos (ADASS). El evento fue inaugurado por la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual.

El encuentro contó con la presencia de cerca de 400 asistentes a dos mesas redondas de conversación. La primera mesa estuvo dirigida a tomadores de decisiones y jóvenes profesionales, enfocado en buenas prácticas para la igualdad de género en los sectores público, privado y académico. La segunda mesa fue dirigida a estudiantes de enseñanza media y educación superior, y mostró oportunidades de carrera en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés) a través, principalmente, de testimonios de astrónomas e ingenieras quienes reflexionaron acerca de los desafíos existentes y cómo enfrentarlos.