Convenio de colaboración AUI/NRAO-Liceo 1 y otras actividades destacadas

El pasado miércoles 3 de junio se realizó el primer taller Provoca de capacidades clave para el siglo XXI (conocidas también como habilidades blandas) para niñas del Liceo 1. Diseñado en conjunto con la consultora Lidera Mujer, el tema fue ¨Estilos relacionales y trabajo en grupo: empatía y asertividad¨. En él participaron las primeras 15 niñas de 1o y 2o medio del Liceo 1, seleccionadas para dar inicio al convenio de colaboración con AUI/NRAO.

Nuevas mediciones de distancia refuerzan el desafío al modelo básico del universo

Un nuevo conjunto de mediciones de precisión de distancia realizadas con una serie de radiotelescopios internacionales ha aumentado grandemente la probabilidad de que los teóricos necesiten revisar el «modelo estándar» que describe la naturaleza fundamental del Universo.

Las nuevas mediciones de distancia permitieron a los astrónomos refinar su cálculo de la constante de Hubble, la tasa de expansión del universo, un valor importante para probar el modelo teórico que describe la composición y evolución del universo. El problema es que las nuevas mediciones exacerban una discrepancia entre los valores medidos previamente de la constante de Hubble y el valor predicho por el modelo cuando se aplica a las mediciones del fondo cósmico de microondas realizadas por el satélite Planck.

 

Radiotelescopios revelan atmósfera supergigante de Antares

Un equipo internacional de astrónomos generó el mapa más detallado a la fecha de la atmósfera de la estrella supergigante roja Antares. La sensibilidad y capacidad de resolución sin precedentes tanto del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) como del Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), de la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, permitió revelar el tamaño y la temperatura de la atmósfera desde la capa que se encuentra justo encima de la superficie hasta la zona de vientos, pasando por toda su cromosfera.