Observatorios

AUI representa a Chile en reunión mundial de Programa de Capacitación Docente “Galileo”

9 septiembre 2016

Galería de Imágenes

Associated Universities, Inc. (AUI), representante de la fracción norteamericana del proyecto radioastronómico ALMA, participó en la décimo séptima versión de la conferencia mundial del Programa de Capacitación Docente “Galileo” (GTTP), celebrada en Stord, Noruega.

La organización del evento estuvo a cargo del programa GHOU (Global Hands-On Universe), y contó con cerca de 40 asistentes de Portugal, Francia, Austria, Estados Unidos, Japón, China, Sri Lanka, Uganda, Brasil y Chile, entre otros países; los que se reunieron en dependencias de la Stord/Haugesund University College.

GTTP es uno de los proyectos fundamentales creados a partir de la organización del Año Internacional de la Astronomía, celebrado en 2009, y que está presente en más de 100 países. Las materias de este programa para el curriculum local han sido diseñadas en conjunto entre AUI/NRAO (representante oficial de este programa en Chile), la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de California, Berkeley. Esta última institución cuenta con un programa denominado Global Hands-On Universe -ligado mundialmente a GTTP-, y que es una iniciativa educacional que promueve la investigación astronómica entre profesores y estudiantes de colegios, y cuyos contenidos programáticos también son incluidos en GTTP.

El Programa de Capacitación Docente “Galileo” es un curso de estudios e iniciativa de certificación, que capacita a profesores de colegio de las asignaturas de Física y Ciencias, en el uso de los materiales y recursos que comprende el programa. El objetivo es que los docentes aprendan a utilizar diferentes recursos astronómicos de muy bajo costo o definitivamente gratuitos, que existen en la actualidad (imágenes, telescopios ópticos y radioastronómicos en Internet, cámaras web, ejercicios de astronomía, recursos interdisciplinarios, planetarios on-line y software didácticos astronómicos), para luego usarlos en la enseñanza de la astronomía a sus alumnos.

La conferencia estuvo centrada en la necesidad de colaborar en forma conjunta entre los representantes de estas iniciativas, ya que muchas naciones comparten realidades respecto a la situación de la enseñanza de la astronomía. Se presentaron varias iniciativas que demuestran el refuerzo de la astronomía en otras áreas distintas a las ciencias. Además, se presentaron nuevas herramientas que podrán apoyar estas metodologías de enseñanza. Como es el caso de la presentación del Manual de Radioastronomía desarrollado por ALMA para entrenar a profesores sobre este tipo de astronomía, y que se sumará a las actividades de adiestramiento que desarrolla AUI/NRAO en Chile en el contexto de GTTP, el que ya lleva 6 talleres con asistencia de 170 profesores de todo el país, lo que ha beneficiado a más de 13 mil escolares de establecimientos públicos y privados.

En Chile, los contenidos de GTTP fueron desarrollados tomando en cuenta el curriculum del eje temático de astronomía en la educación escolar. Además, desde sus inicios se cuenta con un convenio con la Universidad de California, Berkeley, gestora de los contenidos de este programa, y que involucra la presencia de entrenadores de esa casa de estudios en las capacitaciones en Chile.

GTTP incluye diversas materias y actividades: la explicación de fenómenos naturales como los eclipses y supernovas, la enseñanza de softwares gratuitos especializados en astronomía (SalsaJ y Stellarium), la medición digital de imágenes astronómicas, el cálculo de ángulos de paralaje, el conteo de galaxias y actividades prácticas en observatorios, entre otros temas.

Para conocer los programas GTTP y Global Hands-On Universe, puede visitar www.galileoteachers.org y www.globalhou.net.