Taller

AUI dicta taller de métricas de evaluación e impacto en programas de educación y difusión de las ciencias

29 agosto 2016

Galería de Imágenes

La American Academy of Science and Technology -iniciativa en conjunto entre la Embajada de los EE.UU. en Chile y la Universidad de Talca-, Associated Universities, Inc. (AUI) y Explora/CONICYT, ofrecieron un taller para destacar la relevancia del uso de métricas de evaluación e impacto en programas de educación y difusión de las ciencias.

El taller “Conceptualizando el Éxito de su Proyecto: medición de resultados y evaluación de impacto” contó con la asitencia de cerca de 30 representantes de las áreas de educación y difusión en organizaciones vinculadas al sector científico en Chile.

El taller fue dictado por Tim Spuck, jefe de Desarrollo Educacional de las Ciencias en AUI, y contempló presentaciones y trabajo interactivo para evaluar el impacto de programas de educación y difusión de las ciencias desarrollados por los asistentes.

Las presentaciones estuvieron a cargo de Spuck; María Eliana Escobar, asesora científica de CONICYT; y Sergio Cabezón, Encargado de Educación y Asuntos Públicos de AUI/NRAO en Chile.

Además, la actividad entregó claves de los requerimientos esenciales a la hora de postular a concursos de financiamiento. Todos los temas presentados en este taller, forman parte de las inquietudes señaladas en las Cumbres Chileno-Estadounidenses de Educación y Difusión de la Astronomía 2015 y 2016, en cuya organización también participan la embajada y AUI.

Tim Spuck ha sido líder en la educación en ciencias por más de 20 años. Previo a su función en AUI, fue Educador Distinguido Albert Einstein en la Fundación Nacional de Ciencias de los EE.UU. (NSF), profesor en ciencia y astronomía de educación secundaria y superior y coordinador científico para los colegios de la ciudad de Oil, Pennsylvania. Ha liderado numerosos programas de capacitación docente en EE.UU. y el extranjero, y ha postulado exitosamente a múltiples fondos de proyectos. Es miembro clave del equipo que lidera las Cumbres Chileno-Estadounidenses de Educación y Difusión de la Astronomía 2015 y 2016, y gestor del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP).

La actividad se desarrolló en el Centro de Extensión de la U. de Talca, en Santiago.