Emocionante encuentro PROVOCA reunió a mujeres y hombres de todo Chile con vocación STEM
27 septiembre 2025
- Estudiantes avanzados, profesionales y técnicos de distintas áreas de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas, áreas denominadas STEM, que actualmente se forman como mentores y mentoras de la iniciativa PROVOCA de AUI/NRAO Chile, se reunieron para valorar el impulso y el acompañamiento de quienes impulsaron su carrera.
Profesionales STEM de distintos rincones del país, que integran el programa de formación de mentores y mentoras PROVOCA, se dieron cita en una sesión presencial del programa en la que reconocieron a sus propios mentores y promotores vocacionales en sus trayectorias. El programa busca promover, acompañar y guiar las vocaciones científicas, además de retener el talento STEM.
Si bien algunos de ellos comentaron que no tuvieron referentes ni modelos de rol en sus vidas, familias y ciudades; todos coincidieron en valorar el acompañamiento de otros en el descubrimiento de sus talentos, intereses y desafíos, para forjar una carrera STEM. Un simple paseo por la naturaleza, el regalo de un telescopio, un profesor o profesora inquietos por enseñar el amor por la ciencia de maneras sorprendentes, fueron algunos de los recuerdos que afloraron en la actividad.
El encuentro, que incluyó una sesión de storytelling, fue diseñado para que cada uno de los participantes identificara sus referentes y reconociera el sentimiento de gratitud hacia quienes ayudaron a que ellos mismos descubrieran y persistieran en sus vocaciones. En la sesión reconocieron también todos los aspectos en común que cada uno enfrentó para perseverar en su ruta STEM.
Los participantes descubrieron cuán importante es saber llegar a los niños y jóvenes para despertar el interés científico de forma creativa, y a lo largo de la vida, acompañar y apoyar en las distintas dificultades y crisis, muchas veces frecuentes en mujeres y hombres STEM.
Sonia Duffau, astrónoma y encargada de PROVOCA, ejemplificó con su propia experiencia personal la técnica de storytelling, hablando de uno de sus referentes principales, un profesor de física de su colegio. A través de la sesión, se buscó visibilizar la importancia de reconocer las lecciones que nos enseñaron nuestros propios modelos de rol, ya sea que nos hayan impulsado en lo positivo o que nos hayan desafiado con sus comentarios. “Estar conscientes de nuestro poder como referentes, de lo que puede impactar lo que decimos y lo que hacemos en el contacto con una joven vocación, es fundamental para quienes buscan convertirse en mentores y mentoras. Trabajar cuidadosamente este aspecto es un objetivo fundamental en el programa PROVOCA, para lograr efectivamente despertar, mantener y alimentar correctamente una vocación STEM. Todo esto inspira el diseño del programa de formación de mentores y mentoras PROVOCA», sostuvo.
Sus jóvenes mentores y mentoras en formación valoraron el ejercicio de reconexión con sus modelos de rol, y con quienes cumplieron un papel determinante en sus trayectorias vocacionales.
Vania Acevedo, analista en computación científica, comentó que su madre fue sin duda su modelo de rol. «Ella era la que traía el dinero a casa y también es analista de sistemas. Si bien al inicio no me interesaba esta carrera, cuando salí del colegio me lo replanteé y hoy estoy muy contenta con la elección, ya que es una carrera muy versátil y es un punto de conexión con mi mamá, a quien admiro mucho».
Por su parte, Andrés Mansilla, bioquímico y candidato a doctor en ciencias con mención en biología molecular, celular y neurociencias, agregó: » Vengo de una región muy pequeña y aislada en la Patagonia chilena, y tuve que crear mi propio camino y buscar referentes. Hoy tengo muchas amigas que me han iluminado en STEM y juntos trabajamos para construir una red en regiones, y así apoyar a quienes atraviesan esta misma dificultad de falta de modelos de rol».
Fernanda Montero, ingeniera agrónoma y asistente de investigación en el Centro de Dinámica de la Vegetación de la Universidad de Chile, comentó que durante su enseñanza media recibió inspiración de su profesora de química: «(…) ella me integró al club de ciencias y entonces empecé a explorar el cuestionamiento científico y criticar aquellas cosas establecidas. A lo largo de mi carrera conocí a muchos científicos que se emocionan con la ciencia y mi familia siempre me incentivó a trabajar en algo que me encante y me apasione».
Por último, Marco Rojas, profesor de matemática en la región de Aysén, el menor de 5 hermanos y el primer universitario de la familia, comenta: «Me encanta tener la posibilidad de explicarle a una persona joven y que entienda algo que no comprendía antes. Como profesor, disfruto hacer talleres de robótica y otras habilidades, percibiendo cuán importante es profundizar en distintas áreas del conocimiento y ayudar a cerrar brechas de acceso en la región. Es muy importante buscar oportunidades y motivar permanentemente a los y las jóvenes, marcando un cambio en sus intereses, aprendizaje y en su confianza».
Los programas de mentoría estudiantil y de formación de mentores PROVOCA de AUI/NRAO son actualmente mixtos, y solo este año recibieron 450 postulaciones de niños, niñas, jóvenes, mujeres y hombres de todo el país. Este 2025 PROVOCA completará la formación de casi 100 mentores y mentoras, y habrá sumado más de 200 participantes de las mentorías estudiantiles.