Observatorios

AUI/NRAO participa en actividades del Día de la Astronomía 2025

9 abril 2025

El Día de la Astronomía se celebra cada 21 de marzo a lo largo del país con cientos de actividades gratuitas organizadas por una amplia variedad de instituciones, que buscan acercar la ciencia a niños, niñas, jóvenes y adultos de todo Chile. Al igual que en años anteriores, como AUI/NRAO estuvimos presentes en distintas actividades a lo largo de la semana.

Las celebraciones comenzaron el viernes 14 de marzo, con el aniversario número 40 del Planetario de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), «estamos felices y honradas de haber participado del aniversario de los 40 años del planetario. Planetario tiene una larga historia inspirando a estudiantes y público general y acercando la astronomía a todos, no solo eso, si no que fue uno de los tres impulsores del establecimiento del día de la astronomía en Chile” comentó Sonia Duffau, subgerente de divulgación de AUI/NRAO.

El miércoles 19 de marzo Alejandra Meza, mentora de PROVOCA, realizó una charla a 35 estudiantes de segundo medio en el Liceo 7 de Providencia, titulada “Mundos Habitables: la búsqueda de vida más allá de la Tierra”, la cual abordaba temáticas como la astrobiología y la búsqueda de planetas habitables. Pamela Mondaca, profesora del Liceo 7, destacó la actividad señalando que desde el Departamento de Física habían notado que no estaban alcanzando a ver las unidades relacionadas con la astronomía en clases y no se estaba impartiendo el electivo de Física, por lo que decidieron reorganizar la planificación y comenzar el año con estas unidades para poder celebrar por primera vez la Semana de la Astronomía en el liceo.

La profesora agregó por su parte que “la enseñanza de la astronomía es importante porque fomenta la curiosidad, desarrolla habilidades científicas, promueve la comprensión del universo y prepara a las y los estudiantes para carreras científicas y tecnológicas”. Millaray Albornoz, estudiante del 2°E, valoró la actividad señalando: “Lo que más me gustó de la charla fue que explicó todo sobre qué es la vida y los mundos habitables de una manera fácil para que lo entendiéramos estudiantes de segundo medio, ya sea dando ejemplos o asegurándose de que todos fuéramos al mismo ritmo que ella y, a pesar de que explicara de una manera más ‘fácil’, se adentraba en temas que pueden ser algo complejos, como explicar de qué manera se estudian los exoplanetas, pero aún así todos le podíamos llevar el paso. Es emocionante saber que alguien que estudió bajo nuestra misma institución pueda llegar tan lejos y estudiar temas tan difíciles como la astrofísica, y que nosotros que seguimos siendo estudiantes también podemos llegar igual de lejos que ella”.

También estuvimos presentes en la Región de Los Lagos durante el jueves 20 y viernes 21, donde la mentora PROVOCA Jennifer Anguita impartió dos talleres para estudiantes de Osorno. El primero, llamado “¿Invierno o verano? ¿Día o noche?”, tenía por objetivo enseñar a los niños y niñas sobre las estaciones del año y las características del día y la noche y fue dictada en la Escuela Particular n°168 de Cumilelfu, una escuela unidocente con 11 estudiantes. La segunda actividad fue el taller “Bienvenido Otoño: celebrando el día de la astronomía” en el Liceo Eleuterio Ramírez de Osorno, que trataba sobre los movimientos de la Tierra, cómo estos dan lugar a la llegada del otoño y la importancia del desarrollo de la astronomía en nuestro país.

“Poder descentralizar estas actividades es muy importante. En Santiago se produjeron más de la mitad de las actividades que se hicieron en todo este mes de marzo y lamentablemente pocas de ellas se realizan fuera de la Región Metropolitana, por ende, tener esta representatividad del observatorio y del Día de la Astronomía fuera de Santiago es muy relevante para que más científicos y científicas vengan al sur de cualquier parte de Chile” señaló Jennifer Anguita.

Volviendo a Santiago, durante el viernes 19 fuimos parte del “Puertas Abiertas de ALMA-ESO”, en el cual contamos con telescopios solares junto a voluntarios de ESO y ALMA y monitores la Municipalidad de Cerro Navia, quienes además facilitaron más telescopios para la actividad. Alejandra Meza y Josefina Vera, mentoras de PROVOCA, le enseñaron al público sobre diversos temas como las escalas del sistema solar, agujeros negros y la evolución galáctica, por nombrar algunos. Mientras que Sonia Duffau y María Fernanda Durán explicaban el funcionamiento del Sol como una estrella. Además había un stand de la iniciativa PROVOCA, invitando al público a estar atento a la próxima convocatoria, la cual estará abierta hasta el 28 de abril.

Cerramos la semana con broche de oro en la Fiesta de la Astronomía en el Museo Interactivo Mirador (mim), a la cual asistieron miles de personas quienes disfrutaron de una amplia variedad de actividades, talleres y charlas gratuitas. Contamos con tres actividades a lo largo del día y comenzamos temprano en la Plaza Solar observando el Sol, Sergio Vázquez, astrónomo del mim, comentó: “Fue sumamente interesante lo que ocurrió en la observación solar, donde tuvimos a más de 9 instituciones y más de 30 voluntarios, todos ellos con el afán de compartir la observación del sol con cada uno de los visitantes que nos acompañaron durante el dia”.

Dictamos el taller “Escalas del Sistema Solar” dos veces durante la jornada. Estos fueron muy bien recibidos por los participantes, quienes aprendieron las verdaderas escalas de la Tierra y la Luna modelándolos con plastilina y las distancias entre los objetos de nuestro sistema solar a través de actividades manuales e interactivas. Además tuvimos un stand durante el día donde le hablamos a los asistentes sobre una amplia variedad de temas, como conceptos astronómicos, la iniciativa PROVOCA, los observatorios de NRAO y la diferencia entre los telescopios ópticos y los radiotelescopios. “Es siempre muy emocionante ver a grupos familiares o de amigos participar y disfrutar juntos de actividades lúdicas, abriendo la puerta al asombro y aprendizaje a cualquier edad”, señala María Fernanda Durán, coordinadora de educación y divulgación de AUI/NRAO.

“Para nosotros como Museo Interactivo de la Astronomía el Día de la Astronomía es una instancia sumamente importante porque nos permite, junto con una serie de colaboradores y miembros del ecosistema de la difusión, poder compartir la emoción que sentimos por esta ciencia. Una de las cosas más relevantes de esta celebración y en particular de lo que ocurrió en el mim es que pudimos estar distintos colegas, distintas instituciones colaboradoras, todas en un mismo propósito que es compartir la astronomía con el público general”, concluyó Sergio Vázquez.

Galería de Imágenes