Constanza Cáceres Ayala
Licenciada y Titulada en Bioquímica
| Ocupación: | Estudiante de Doctorado en Neurociencias, Universidad de Valparaíso. Divulgadora científica. |
|---|---|
| Región: | Valparaíso |
| Pasatiempos: | Practico disciplinas circenses. Entreno lyra (o aro acrobático), tela y trapecio. |
| Linkedin: | https://www.linkedin.com/in/constanza-c%C3%A1ceres-ayala-a53191238/ |
Conóceme
Mi perfil
Nacida y criada en Santiago, Constanza asegura que su corazón vive y pertenece al sur de Chile. Proviene de una familia muy humilde y de pocos recursos, donde ninguno de los miembros tiene estudios de algún tipo.
«Mis abuelos fueron los pilares de mi formación valórica y quienes sentaron las bases de mi carácter y mi futuro profesional. Ellos solían leer muchísimo. Cuando era niña, gozaba de dormir entremedio de ambos, y cada noche escuchaba cómo se relataban los libros que habían leído durante el día o las noticias que habían escuchado en la radio. «Tienes que leer y aprender muchísimo, hijita; me decían siempre, «eres muy inteligente y el conocimiento te llevará lejos», comenta al recordar.
Si bien nunca supo qué talento o habilidad especiales veían en ella sus abuelos, forjaron la autoconfianza necesaria que dio pie para que ambos se enfocaran en proveerle todo tipo de libros, enciclopedias y cursos. Todo lo que estuviera a su alcance, a pesar de la carencia económica. Y sin duda ese fue el impulso para entrar a la universidad. «Siempre supe que quería ser científica, pero en ese momento, no tenía idea de cómo lograrlo», añade.
Se define como una persona obstinada y tenaz. Nada es imposible para Constanza. Tiene la convicción de que los objetivos que nos propongamos pueden cumplirse en la medida que avancemos paso a paso hacia ellos. «Soy amable, extrovertida y tengo un sentido innato de liderazgo, lo que me permite acceder y motivar a las personas con facilidad y vuelve el trabajo en equipo muy provechoso. Los proyectos en los que participo los llevo a cabo de forma práctica, entretenida y sencilla; donde mi sello personal es no dejar cabos sueltos ni preguntas sin responder», sostiene.
Esta científica también se interesa por el arte, el deporte y la cultura. Practica algunas disciplinas circenses, como aro acrobático, trapecio y telas. Sin duda, es una persona inquieta y llena de energía.
También disfruta ir al museo, teatro, eventos culturales y actividades al aire libre. «Me encantan las ferias temáticas, visitar parques nacionales, hacer trekking y avistar y fotografiar aves. Estas actividades siempre tienen algo que entregarme desde otras perspectivas y siempre puedo aprender algo nuevo».
Confiesa que la coexistencia de su lado artístico y su carrera científica han forjado en ella una visión y percepción íntegra de la realidad y de los acontecimientos que puedan presentarse. Desde niña sueña con fusionar ambas cosas en algún momento, escribiendo un libro, por ejemplo.
En cuanto a su vocación, Constanza dice que en la enseñanza básica conoció el nombre de la carrera bioquímica. Investigó en qué consistía y supo que eso era lo que quería estudiar y lo que le permitiría convertirse en científica. «Aun cuando mi historia estuvo marcada por circunstancias complejas, estudié el pregrado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, completamente becada, y terminé la carrera con uno de los mejores rendimientos de mi generación. Incluso, ya desde tercer año estaba trabajando en investigación, lo que suman 6 años a la fecha», comenta.
Comenzó su tesis de pregrado en Santiago y la terminó en Punta Arenas, donde su jefe fue uno de los premios Nacionales de Ciencia. Luego se trasladó a Valparaíso, donde actualmente cursa un Doctorado en Neurociencias.
«Tengo una gran pasión por la docencia y la divulgación científica. He trabajado desde muy temprano en mi carrera haciendo clases y orientando a estudiantes a decidir su futuro profesional. Y hoy, uno de mis proyectos más importantes es acercar la ciencia a la comunidad, por lo que difundo en redes sociales artículos científicos, noticias e información relevante y contingente sobre los avances científicos en el campo de la Neurociencia», explica.
Decidida a dedicarse a la investigación y la divulgación científica, sintió que PROVOCA complementaba su formación. «En algún momento formaré personas y quiero hacer bien mi trabajo. Desde la experiencia, y también desde la empatía, aspiro dejar atrás el legado de machismo y barreras que se nos imponen a las mujeres en STEM. Este programa me ayudará a llegar a personas como yo cuando era niña, quienes no tienen referentes para seguir una carrera científica. Además, me ha permitido conocer a otras mujeres con las que comparto sensaciones y experiencias, donde he notado que somos muchas queriendo cambiar el futuro de las carreras en STEM».
Sueña con contribuir para romper las barreras en STEM y que sus estudiantes se sientan cómodos y tranquilos con ella como tutora, cuando tenga su propio laboratorio y línea de investigación. También quisiera ser un referente como divulgadora científica en un futuro próximo y aportar para que la comunidad se haga parte de la ciencia, de una forma altruista y con un enfoque de género es sumamente importante para mí.