Volver
Yanina López Bonilla

Yanina López Bonilla

Licenciada en Física mención Astronomía

Ocupación: Estudiante de Magíster en Ciencias mención Física, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Región: Valparaíso
Pasatiempos: Leer novelas fantásticas, canto y música, pintura; patinaje, natación y taekwondo
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/yanina-l%C3%B3pez-bonilla/?originalSubdomain=cl

Conóceme

Mi perfil

Yanina nació y creció en una familia bastante humilde. Su madre estudió artes y su padre música, por lo que su infancia junto a su hermano; estuvo llena de experiencias creativas como inventar historias, hacer manualidades y jugar con instrumentos musicales. «Desde muy pequeña me gustaban los libros y aunque no sabía leer, miraba enciclopedias de animales, porque la naturaleza siempre ha sido mi interés. Desde que tengo memoria que tuve la idea de estudiar astronomía y por sobre todo nunca dejé que nadie interviniera en esa decisión, porque contaba con el apoyo de mi madre que también siguió y sigue estudiando. Así entré al pregrado en Licenciatura en Física mención Astronomía en la Universidad de Valparaíso, sin tener idea de cómo iba a resultar, y en realidad, resultó mal (comenta entre risas)».

Para Yanina nunca fue relevante ser mujer u hombre para estudiar cualquier cosa, pero asegura que a poco andar, se enfrentó con una sociedad donde para algunas personas sí lo es. «Compartimos mucho con hombres en algunas áreas como las que yo estudio y es muy enriquecedor encontrar espacios exclusivos de mujeres, donde se descubren sintonías y experiencias comunes que nos confirman en nuestra vocación».

Pese a las dificultades, logró terminar sus estudios con mucha perseverancia y madurez. Siente que se apresuró en investigar, sin una idea clara del tema. Bastó solo una oportunidad para abrir más puertas, hasta que a fines del tercer año de carrera, postuló a una pasantía corta en ESO Chile y fue aceptada, cambiando su rumbo académico para siempre.

Como buena científica, se define como curiosa, responsable, atenta, respetuosa, ordenada y risueña. Por lo general, en sus grupos de trabajo, añade la cuota de espontaneidad, alegría y emoción

Sobre su vocación, recuerda que a los 10 años le dieron de tarea decir que quería ser cuando grande, y ella le preguntó a su mamá, si existían las personas que estudiaban las estrellas, porque yo quería ser eso. «Actualmente esa idea no ha cambiado, aunque confieso que a ese primer amor por la astronomía le sumé el cariño y la pasión por la física teórica. Las áreas donde ambos temas convergen, y que más me gustan, son la astronomía extragaláctica y la cosmología, además de que me gusta mucho la instrumentación astronómica, ya que a partir de ella podemos comprobar la teoría y mirar el Universo. Mi curiosidad es basta y no me ha dejado decidir por un tema en particular aún, pero planeo seguir estudiando e ingresar al doctorado, en alguna parte del mundo y sobre algún tema relacionado a estos intereses», sostiene

Eligió participar en PROVOCA, ya que asegura que hoy es imprescindible el liderazgo en las profesiones STEM, con baja participación de mujeres. «Creo que es un requerimiento base poder comunicar nuestros proyectos e ideas y generar colaboraciones. El programa PROVOCA me hizo todo el sentido, siendo un espacio y red de mujeres desconocidas pero que compartimos las mismas problemáticas, además de reforzarnos nuestras capacidades en el área al visibilizar nuestras dificultades, y aprender a ayudar a nuevas generaciones para que sientan más apoyo y se sientan autosuficientes de seguir un camino en STEM».