Volver
Carla Elizabeth Fuentes Muñoz

Carla Elizabeth Fuentes Muñoz

Astrónoma

Ocupación: Operadora de Telescopio y Divulgación Inclusiva en Carnegie Institution of Science
Región: Coquimbo
Pasatiempos: Tomar clases de baile, viajar por Chile y el mundo

Conóceme

Mi perfil

Carla es la mayor de dos hermanos y cuenta que tuvo una linda infancia en Concepción. Sus abuelos paternos vivían en Santiago y cada vez que los visitaban iban al Museo Interactivo Mirador (MIM), o a recorrer un lugar nuevo alrededor de la región. «Esos fueron mis primeros pasos en la ciencia. Ya en enseñanza media, conocí la astronomía gracias a una profesora que nos motivó a realizar maquetas con la historia del BigBang. Así decidí en primero medio, que quería estudiar más a fondo el Universo. Esta profesora inició un club de ciencias en mi colegio y al año siguiente nos motivó a participar en dos ferias científicas escolares, de las cuales yo participé con un proyecto de matemáticas en la Universidad del Bío Bío, y otro en la IV Feria Antártica Escolar en Punta Arenas, siendo experiencias significativas que me confirmaron en mi decisión vocacional».

Cuenta que más tarde, su experiencia universitaria fue genial, incluso participó en actividades extraprogramáticas como el baile, aunque su finalización de carrera fue bastante intensa e incluso traumática, por lo que decidió que la academia no sería su futuro laboral. Justo al terminar su magíster surgió una vacante para ser observadora en un proyecto, oportunidad que cambió su futuro profesional.  Actualmente trabaja como operadora de telescopio y por turno de 7×7 en el Observatorio Las Campanas.

De su personalidad, una de las características que más destaca es su entusiasmo por las cosas que le gustan y su constante alegría. Siempre intenta ser positiva ante los problemas y desafíos que enfrenta.

En su tiempo libre siempre ha disfrutado bailar y en la universidad tomó clases de salsa y ballroom, experiencia que incluso la llevó a presentarse en algunos escenarios. Más tarde tomó clases de bachata e incluso participó en eventos con profesores nacionales e internacionales en Santiago. Durante la pandemia, añadió a su repertorio el estilo reggaetón. Mientras que otro hobbie importante en su vida es viajar, conocer nuevos lugares, otras tradiciones y culturas.

Sobre su vocación, Carla recuerda: «Desde mi adolescencia siempre me llamó la atención el Universo, por lo que en primero medio decidí estudiar astronomía en la Universidad de Concepción, un lugar donde siempre soñé estudiar. Aquí conocí la divulgación. Participé en tres grupos donde pude realizar talleres con niñes y adultos, ir a distintos colegios, y hablar del cielo nocturno con el público interesado en astronomía. Al terminar inicié un proyecto propio enfocado en realizar astronomía para personas con discapacidad visual. Ya llevo 6 años preparando material táctil de astronomía con el objetivo de hacer la astronomía accesible para todas las personas. Espero nunca abandonar la divulgación, ya que es una actividad que me inspira y motiva a tal nivel, que incluso pienso hacer carrera a partir de ella».

Eligió ser parte de PROVOCA, ya que en su adolescencia la marcó mucho la falta de apoyo de sus profesoras de colegio con respecto a la carrera que ella quería estudiar. Ahora de grande comprende que ellas desconocían el campo laboral de una astrónoma. «Mi gran motivación por el programa de mentoría es que las jóvenes de hoy puedan contar con alguien que las guíe en todas las dudas que ellas puedan tener con respecto a las carreras en STEM. Es un área difícil para las mujeres, pero no imposible. Sola jamás lograría realizar este apoyo, pero este programa me ha entregado habilidades para poder canalizar mis energías, paciencia para retroalimentar a otros, conectarme y escuchar de forma asertiva. Somos tan pocas mujeres en el área STEM que mi sueño es dejar de vernos como una competencia y que seamos un buen apoyo entre y para todas».