INGENIOSAS 2017: promoviendo la equidad de género en ciencia y tecnología
27 abril 2017
La iniciativa, cuya inauguración contó con la presencia de la Presidenta de Chile, ofrece a niñas talleres prácticos de programación, charlas inspiracionales dictadas por mujeres destacadas, ferias de ciencias y robótica, entre otras actividades.
Galería de Imágenes
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Niñas en las TIC que promueve Naciones Unidas, se lleva a cabo “INGENIOSAS 2017, Ciencia y Tecnología para Todas”, una iniciativa de Girls in Tech Chile y ComunidadMujer que busca promover la participación de las niñas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
La ceremonia oficial de lanzamiento de este programa, contó con la asistencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, además de autoridades, mujeres líderes, colaboradores, representantes del mundo científico y tecnológico, niñas participantes y entorno emprendedor.
INGENIOSAS nace del interés por aportar a la erradicación de los estereotipos de género que inciden en las decisiones vocacionales de las mujeres, limitando sus proyectos educativos y laborales, lo que se refleja en una baja participación de ellas en las áreas STEM.
Por eso, se han articulado los esfuerzos para llevar a cabo este proyecto, que reúne a dos mil niñas de 8° básico a 2° medio en seis ciudades del país: Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción y Temuco. Entre el 25 y el 29 de abril, las niñas participan de jornadas que contemplan talleres prácticos de programación, charlas inspiracionales dictadas por mujeres destacadas, ferias de ciencias y robótica, entre otras actividades. En Santiago las actividades se realizan en el Museo Nacional de Historia Natural, en tanto que en regiones se ofrecerán en sedes de INACAP.
ALMA junto a Associated Universities, Inc. -representante de la fracción norteamericana de este radiotelescopio-, en conjunto a los observatorios GMTO y Las Campanas, y organismos internacionales astronómicos en Chile (ESO y AURA); participaron con el montaje de una sala astronómica que muestra los observatorios ubicados en nuestro país, pero además las oportunidades profesionales que ofrecen a las niñas en Chile.
“INGENIOSAS es una invitación a reconocer y reflexionar en torno a la influencia que tienen los estereotipos de género desde la educación temprana en la trayectoria de vida de las niñas de nuestro país. Necesitamos que esa mitad de la población que estamos formando se interese y desarrolle cada vez más en los campos donde hoy están subrepresentadas, como es el caso de las STEM. Nos estamos perdiendo una gran cantidad de talentos al no estimularlas y motivarlas como debemos. Todos tenemos una responsabilidad en esto”, sostiene Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer.
“En años anteriores, hemos celebrado y visibilizado en Chile el Día Mundial de las Niñas en las TIC. Hoy, INGENIOSAS amplía el foco para incluir las ciencias, las matemáticas y la ingeniería, e invitando también a las jóvenes de vocación humanista a transformar esos campos con estas herramientas. Esta iniciativa consolida nuestro rol como la comunidad de mujeres en tecnología más grande en Chile, llega a regiones, y se prepara para crecer por Latinoamérica”, destaca Maitetxu Larraechea, directora ejecutiva de Girls in Tech Chile.
INGENIOSAS cuenta además con el apoyo del Museo Nacional de Historia Natural, CORFO, Embajada de Estados Unidos en Chile, Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, Subsecretaría de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales, CONICYT y UIT. Asimismo, el mundo privado está representado en esta iniciativa a través de Accenture, Inacap y CCU, a las que se suman más de veinte instituciones colaboradoras.
Entre las charlas inspiracionales que forman parte del programa de INGENIOSAS, destaca la participación de destacadas invitadas internacionales como Kemly Camacho, presidenta de la Cooperativa Sulá Batsú de Costa Rica; Tania Paola Cruz Romero, directora general adjunta de servicios digitales de la Unidad de Gobierno Digital de México; Rosa Langhammer, co fundadora de CoderDojo, Irlanda; y Ulrike Wahl, directora ejecutiva de la Fundación Siemens, Alemania, entre otras expertas del mundo de las STEM.
Además, ofrecieron charlas motivacionales para mostrar las oportunidades que la ciencia y tecnología entregan a las niñas, la astrónoma Loreto Barcos y la ingeniera Fabiola Cruzat, ambas del observatorio ALMA.