Embajadores de la Astronomía (ACEAP)

Nueve profesionales se suman a prestigiosa expedición astronómica ACEAP en Chile

11 junio 2018

Nuevos profesionales de la educación y divulgación de la astronomía –ocho de Estados Unidos y uno de Chile– están participando en una expedición de 9 días al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y otros importantes observatorios en Chile, en el marco del Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile (ACEAP, por sus siglas en inglés). Este programa celebra su cuarto año –excepcionalmente con dos versiones en 2018-, y es auspiciado por la Fundación Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NSF).

Galería de Imágenes

ACEAP prevé una gira de visitas para conocer en detalle el funcionamiento de los principales observatorios chilenos financiados por la NSF, como ALMA, el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo (CTIO), el Observatorio Astrofísico del Sur (SOAR) y el Observatorio Gemini Sur.

“Chile rápidamente se ha ido convirtiendo en la capital astronómica del mundo, proveyendo una ventana al Universo y descubrimientos que benefician a toda la humanidad”, dijo Tim Spuck, investigador principal del ACEAP y encargado de educación de Associated Universities, Inc. “Las características geográficas únicas –una plétora de sitios rurales, altos, y secos- lo convierten en un centro de atención para investigar los cielos. Para el año 2022 Chile concentrará el 70 por ciento de la infraestructura astronómica mundial”.

Durante este viaje los integrantes de ACEAP (que reciben la categoría de embajadores de esta iniciativa), obtienen un entrenamiento extenso sobre la ciencia y tecnología de distintos observatorios y acerca de la comunicación de conceptos STEM. Los embajadores comparten luego lo aprendido al volver a donde habitan, a través de medios de comunicación, presentaciones o con estudiantes. Quienes se unen a ACEAP esta vez, se suman a los 36 embajadores ya existentes. El próximo viaje de ACEAP será el último con el modelo actual de financiamiento.

Los embajadores del ACEAP en 2018 son:

  • Stephen Case, profesor de Física y Astronomía en la Universidad Olivet Nazarene (Bourbonnais, Illinois); y director del Planetario Strickler.
  • Yasmín Catricheo, profesora de Física en el Colegio Concepción de Chillán; y embajadora de la comunidad mapuche.
  • John Goar, profesor de Ciencias en North Kitsap High School (Poulsbo, Washington).
  • Eileen Grzybowski, profesor de Astronomía y Biología en Norman North High School (Norman, Oklahoma).
  • Kyle Jeter, profesor honorífico de Astronomía en el condado de Broward (Florida); y director del Campamento científico y de cielo sorprendente en Boca Ratón, Florida.
  • Moiya McTier, estudiante de doctorado en Astronomía en la Universidad de Columbia.
  • Samara Nagle, astrofotógrafa que lidera el grupo de Facebook Telescope Addicts.
  • Tiffany Stone Wolbrecht, académico y productor en el Planetario Ward Beecher en Youngstown State University (Ohio).
  • Nicolle Zellner, profesora de Astronomía y Física en Albion College (Michigan).

Más información sobre ACEAP y sus embajadores en: http://epe.aui.edu/programs/astronomy-in-chile-educator-ambassadors-program/

Información adicional:

El Programa de Embajadores de la Educación en Astronomía en Chile es un proyecto de colaboración entre Associated Universities, Inc. (AUI); el Observatorio Radioastronómico Nacional de los Estados Unidos (NRAO); la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA); el Observatorio Nacional de Astronomía Óptica de los Estados Unidos (NOAO) y el Observatorio Gemini. Para mayor información, por favor contactar a Tim Spuck, investigador principal del ACEAP (tspuck@aui.edu) o a Charles Blue, co-investigador principal (cblue@nrao.edu).

Acerca de AUI/NRAO

Associated Universities, Inc. (AUI) es una corporación estadounidense sin fines de lucro que opera el Observatorio Radioastronómico Nacional de EE.UU. (NRAO), el Observatorio de Green Bank (GBO) y el Observatorio Long Baseline (LBO) bajo convenios cooperativos de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF). NRAO opera el Karl G. Jansky Very Large Array (VLA) en Nuevo México, EE.UU., y la fracción norteamericana del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en Chile. Para más información, visite: www.aui.cl